Tipo de retención aplicable a los administradores de sociedades

Publicado 17 febrero 2022 | Actualizado 12 julio 2023 | 2 Comentarios

Los artículos 80 y siguientes del Reglamento de IRPF regulan las retenciones a practicar sobre los rendimientos del trabajo, estableciendo, en su apartado 1, número 3º, los siguientes porcentajes para las retribuciones percibidas por los administradores y demás miembros del Consejo de Administración:

  • 35% con carácter general.
  • 19% cuando los rendimientos procedan de entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios del último período impositivo finalizado con anterioridad al pago de los rendimientos sea inferior a 100.000 euros.

En caso de que el último período impositivo hubiera tenido una duración inferior al año, el importe neto de la cifra de negocios debe elevarse al año.

Asimismo, en el caso de entidades de nueva creación, la Dirección General de Tributos ha aclarado que durante su primer periodo impositivo resulta de aplicación el tipo del 19% (DGT en CV1727/2015, de 2 de junio).

Ha de recalcarse que estos tipos de retención no son sólo aplicables a los administradores de entidades mercantiles, sino que procede para cualquier miembro de un órgano que tenga encomendada la función de administración y gestión del patrimonio de una entidad, cualquiera que sea la naturaleza de la misma (DGT C2494/1999, de 30 Diciembre).

Administradores que desempeñan otras funciones

Cuando el administrador desempeña otras funciones directivas, el Tribunal Supremo ha interpretado, en aplicación de la teoría del vínculo, que dichas funciones, aunque se hubiera formalizado un contrato laboral de alta dirección, se entienden subsumidas en las propias del cargo de administrador, siendo, en consecuencia, aplicable a los rendimientos derivados de dicho contrato de alta dirección la retención fija prevista para los administradores en el artículo 80.1.3º del Reglamento de IRPF (Sentencia del TS, de 13 de noviembre de 2008 con nº de recurso 3991/2004).

Por el contrario, si el administrador desempeña funciones distintas de las labores de dirección, gestión, administración y representación, a efectos de practicar las retenciones, deberá analizarse la naturaleza de la relación en el que se desarrollan tales funciones:

  • Si fuera laboral, las retribuciones percibidas por estas funciones quedarían sometidas al procedimiento general del régimen de retenciones.
  • Si fuera mercantil, las retribuciones percibidas por estas funciones quedarían sometidas a la retención correspondiente a la actividad profesional.

Autor: Equipo de redactores de Asesor Excelente.

Texto revisado por Dña. Victoria Palomo. Inspectora de Hacienda del Estado. Asesora de la Unidad Central de Coordinación de delitos. Agencia Estatal de la Administración Tributaria.

Si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o está desactualizado, puedes contactar con nosotros para realizar las correcciones necesarias.

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 2 Promedio: 2)

2 Comentarios

  1. Ana

    Soy administradora única de mi sociedad unipersonal con una nómina De 1600 € brutos mas 200€ en especie . Mi retención es de 330. € aproximadamente así que mi sociedad paga de irpf al trimestre unos 1100€ aprox de irpf. Hay alguna manera de bajarlo? Más 300€ de autónomos más impuesto de sociedades

    Responder
    • Asesor Excelente

      Hola Ana. Gracias por tu comentario.

      Lo mejor es que consultes con un asesor fiscal que te ayude con tu caso concreto. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros miembros de Asesor Excelente.

      Un saludo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *