Existen muchos artículos que nos hablan de estrategias y planes de marketing online de manera genérica. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cada sector es un mundo y por supuesto, cada empresa es otro mundo.
En Asesor Excelente, como sabes, nos gusta ayudar a nuestros asesores. Por eso, hemos querido redactar una serie de estrategias y aspectos importantes en marketing online que tienes que hacer sí o sí si quieres triunfar con tu asesoría en el mundo online.
Si aún no te has planteado “modernizar” tu asesoría en cuanto al marketing online, debes saber que más temprano que tarde tu asesoría recibirá menos clientes nuevos. Es correcto que los fieles no van a cambiar de asesor de la noche a la mañana, sobre todo, si están contentos con tu trabajo, pero lo que es seguro es que si no tienes presencia en internet, es como si no existieras.
Si no quieres que te pase esto o ya tienes muy claro que quieres comenzar a tener más presencia en internet o ya haces marketing online pero quieres ver si lo estás haciendo bien, presta atención a los siguientes puntos.
1. Tu asesoría debe tener una página web
El primer y principal punto, por supuesto, es tener una página web. Pero no vale tener una web sin contenido, o desactualizada, o con un diseño sin usabilidad.
Piensa que tu página web es tu escaparate al resto del mundo. Piensa que tu página web la pueden ver tanto tus posibles clientes como los que ya son fieles, tus competidores, posibles colaboradores… Piensa que tu página web es como si fuera tu oficina, la cara visible de tu empresa. ¿Te gustaría recibir a tus clientes en una oficina sucia, con un mal diseño, sin mesas ni sillas…? No, ¿verdad?
Y dirás, vale, lo he pillado, pero entonces ¿qué tengo que hacer para tener una web en condiciones?
- Usabilidad web. ¿Qué significa? Que tus usuarios sepan moverse por la página web. Tienes que tener claros tus objetivos finales y dejarlos claros en la web. Por ejemplo, si la forma de contratar tus servicios es un formulario de contacto, tienes que procurar que el diseño de la web esté hecho de tal forma que a tus usuarios no les resulte difícil llegar a ese formulario.
- Contenido actualizado. Este punto es algo de vital importancia, de nada sirve tener poco contenido en la web o que éste esté desactualizado. Es importante que indiques qué servicios prestáis en la asesoría, dónde está la asesoría, cómo pueden contactar con vosotros, en definitiva, todo lo que creas importante y de utilidad para tu futuro cliente.
- Correcto funcionamiento. Debes elegir bien tanto el alojamiento para la web como el profesional que va a realizarla, ya que de esto dependerá que tu web funcione correctamente, no se caiga, no tenga errores 404, etc.
2. Tu asesoría debe estar posicionada en Google
Este es otro de los aspectos más importantes a la hora de mejorar y comenzar a tener presencia en internet. Si tienes una web que no está visible en Google, no es como si no tuvieras nada… pero casi.
¿Qué significa tener un buen posicionamiento en Google? Significa que cuando tu público objetivo quiera buscar alguien que preste tus servicios en internet (siendo Google el principal buscador actualmente) aparezcas tú como principal o entre las principales opciones que tiene.
Lograr este buen posicionamiento es uno de los aspectos más complicados en lo que al marketing online se refiere. Aquí puedes ver un listado de acciones que puedes realizar para que tu posicionamiento SEO mejore. Entre ellas encontrarás: mejorar la usabilidad web, mejorar la velocidad de carga de tu web, tener presencia en redes sociales, que haya enlaces hacia tu sitio, tener notoriedad de marca, etc.
3. Tu asesoría debe tener presencia en Redes Sociales
Este es otro de los aspectos importantes en el marketing online, aunque en menor medida que los anteriores. Tu asesoría, o tú como asesor freelance, debes tener presencia en redes sociales. Pero, ahora bien, ¿en todas? No.
Debes analizar previamente dónde está tu público objetivo, qué objetivos pretendes lograr, cuáles son los servicios que prestas y, por último, en qué red social debes estar según tus objetivos, tu público y tus servicios.
Actualmente se oye mucho la frase “Marketing de recomendación”, pero no se trata de un término actual. El marketing de recomendación ha existido siempre. Tú no vas a un restaurante, no te compras una joya o no contratas un fontanero sin antes buscar alguna opinión (de tus amigos, familiares, conocidos, … o incluso el mismo profesional te ofrece un listado de clientes con los que ha trabajado para que te hagas una idea).
Pues en el mundo online es igual, tu posible cliente necesita tener buenas críticas con respecto a ti para poder contratarte. Para ello las buscará en internet, si no apareces o apareces desactualizado o sin ninguna opinión de nadie, no te va a contratar.
Y ¿cómo se consiguen estas buenas críticas de forma online? Con las redes sociales. En concreto Facebook y Google My Bussines son las principales redes sociales para potenciar el marketing de recomendación. Aunque por supuesto, cualquier red social sirve, porque un cliente satisfecho (o insatisfecho) pondrá su opinión en cualquier parte pública que tenga que ver con la empresa.
Por otro lado, tener presencia en Redes Sociales sirve para llevar tráfico a tu web, ganar notoriedad y presencia en internet, hacer buenos contactos y colaboraciones, e incluso captar nuevos clientes. Por ejemplo, Twitter y Linkedin son unas estupendas redes sociales para crear este tipo de colaboraciones, llevar tráfico a tu web, llegar a posibles clientes, etc.
4. Por último, pero no menos importante, la publicidad online
Llegados a este punto, yo te recomendaría que si no tienes aún nada hecho, comiences con lo anterior, ya que es “gratis”. ¿Que por qué pongo las comillas? Porque hacerse una red social es gratis, puedes hacer una web gratis, trabajar el SEO es gratis… pero si quieres que todo esto funcione correctamente y no llevarte disgustos innecesarios, debes contratar a un profesional (que no es gratis).
Pues bien, si decides hacer publicidad online tienes varias vías:
- Google Adwords. Puedes hacer tanto anuncios que aparezcan en los resultados de búsqueda de Google, anuncios visibles que aparezcan en otras páginas web, anuncios de vídeo que aparezcan en Youtube… Google Adwords es la mejor opción para hacer publicidad.
- Publicidad en Redes Sociales. Aquí volvemos a lo mismo, debes analizar si tu público está en redes sociales y en cuáles. Este tipo de publicidad se usa más para potenciar tu perfil o página en dichas redes sociales que para potenciar tu negocio en sí.
Finalizo ya mi listado de acciones que debes hacer para mejorar la presencia de tu asesoría en internet. Existen muchas más acciones, técnicas, trucos, consejos, etc. pero yo he querido mencionar los básicos.
He querido realizar esta pequeña “guía de inicio” en el marketing online, ya que he podido analizar la presencia en internet de este sector y es baja con respecto a otros sectores, y veo imprescindible que estas asesorías deben dar un paso más allá en este sentido.
Espero que te haya parecido útil y ya sabes, si quieres puedes darme tu opinión en cualquiera de mis redes sociales.
Leonor Cañuelo. Diseñadora web y experta en Marketing Digital y Social Media. Responsable de Marketing Online en Asesor Excelente y Bloguera en leonorcanuelo.com.
0 comentarios