“Regular la profesión de Asesor es una necesidad”
Esta es una vieja reivindicación de los asesores fiscales que llevan tiempo reclamando que se regule un sector que se ha convertido, según denuncian, en una profesión de riesgo. Esta es la opinión de Rubén Camino Lagunilla, director de Consulting Integral, una asesoría con muchos años de experiencia en el sector, y que reclama una relación más estrecha con la Administración Pública. “Deberíamos ser Colaboradores Sociales, como nos llaman, y no enemigos, como nos consideran”, reclama Rubén Camino.
Este mes inauguramos en nuestro blog una nueva sección. A partir de ahora, todos los meses realizaremos una entrevista al ASESOR DEL MES. Uno de nuestros asociados recibirá esta distinción que valora su implicación en el sector, su colaboración activa con Asesor Excelente, así como la utilización de nuestros servicios, tanto de formación como de asesoramiento. En esta primera ocasión, ha sido seleccionada Consulting Integral, una asesoría especializada en Control de Gestión y Planificación Financiera. Hemos hablado del sector y de sus necesidades con Rubén Camino Lagunilla, responsable de Consulting Integral.
P.- Consulting Integral es una asesoría especializada en gestión financiera, fiscal, laboral y mercantil. ¿Cuánto años de experiencia avalan la profesionalidad de tu consultoría? ¿Cómo nace Consulting Integral?
R.- La experiencia desde el ámbito del asesoramiento es de ya 15 años, habiendo sido Controller Financiero durante otros 10 años en la PYME. Nacemos con el objetivo de ayudar a los empresarios a mejorar la gestión de sus empresas y a ganar más dinero, de tal manera que el empresario se centre exclusivamente en su negocio y delegue en nosotros las obligaciones legales en cualquier ámbito.
P.- ¿Cuál es tu formación académica?
R.- Soy Economista, Máster en Gestión de Pymes, Experto Controller Financiero y Mediador registrado en el Ministerio de Justicia, además de gran diversidad de cursos de especialización permanente.
P.- ¿Qué es un Controller Financiero?
R.- Esta figura ha evolucionado a partir de la crisis iniciada en el año 2008. Antes era un fiscalizador de lo que hacían lo demás, era un mero analista de datos pasados. Ahora es el Google de la empresa, un profesional que hace feliz al empresario en su día a día, ayudándole a ganar más dinero y a cumplir sus objetivos, acompañándole en el proceso de toma de decisiones, aplicando una estrategia económica y financiera. Análisis, Prevención, Anticipación y Solución es el póker de ases que define las competencias del Controller Financiero hoy en día. La participación de un Controller Financiero en la gestión de una Pyme es imprescindible en cualquier escenario porque asegura una buena gestión, lo que deriva que el empresario se sienta feliz y con éxito.
P.- ¿Cuál es la clave del éxito de tu consultoría? ¿En qué se diferencia de su competencia?
R.- Destacaría, sobre todo, el trato personalizado, la involucración en los proyectos de nuestros clientes, anticipación a los problemas y respuestas ágiles con soluciones.
P.- ¿A quién recomendaría los servicios de Consulting Integral?
R.- A todo empresario, de cualquier tamaño, que quiera ganar más dinero, que quiera gestionar bien su empresa, que quiera crecer en su proyecto y permita que le acompañemos en su evolución. Siempre estamos a su lado y de su lado, velando por sus intereses.
P.- ¿Valoran vuestros clientes los servicios que les prestáis? ¿Son conscientes de la importancia que tiene para sus empresas la figura del consultor?
R.- La variable que puede medir la valoración es la Fidelización, por lo que entendemos que sí lo valoran y nos premian con su confianza año tras año. Lo difícil es encontrar a más clientes. Eso sí, si prueban con nosotros, se quedan y están tranquilos y felices.
P.- ¿Contar con un buen asesor minimiza el riesgo de sufrir un fracaso empresarial?
R.- La cultura financiera y de gestión empresarial es muy deficiente. Cualquiera con una idea constituye una SL o se da de alta de autónomo y ya es un empresario que se va a hacer millonario, y además así se lo cree. La realidad es muy distinta, por eso cierra el 80 % de los negocios en los dos primeros años. Ser empresario requiere tener conocimiento, no solo del producto o servicio que vendes, sino también de gestión empresarial, sobre todo, de ámbito financiero, pero también de marketing, de informática e internet, de gestión de personas. Para poder ser empresario se debería superar un curso de mínimos conocimientos, algo similar a sacar el carné de conducir.
Obtener el carné de empresario… Ahí dejo una idea para Asesor Excelente.
Estoy seguro de que la estadística del fracaso empresarial se daría la vuelta. El 80% de las empresas sobreviviría, no a los dos años, sino a los 20 años. Y también estoy seguro se valoraría la función del asesor.
P.- ¿En qué momento se encuentra el sector de la asesoría fiscal, laboral, financiera…? ¿Cómo ves el sector?
R.- La veo en deterioro, en caída libre. Se ha convertido en una profesión de alto riesgo por la falta de feeling, de feedback de la administración pública. Internet ha enfriado la poca relación que teníamos con la administración pública. Nadie nos da voz ante ella. Deberíamos ser Colaboradores Sociales, como nos llaman, y no enemigos, como nos consideran. La inseguridad jurídica es insostenible. El desorden regulatorio provoca un caos en el cumplimiento de las obligaciones.
La burocracia nos hace improductivos. La lentitud en las respuestas de la Administración es desesperante e improductiva para nosotros. No hay un software realizado por asesores, lo que dificulta la gestión. En USA, el asesor fiscal es considerado una autoridad. Estoy seguro de que, si lo fuéramos, el fraude casi se eliminaría por completo. Ahí queda la idea para la Administración Pública.
P.- ¿Qué necesita el sector? ¿Cómo ves el futuro de tu asesoría?
R.- Lo más importante es regular la profesión de ASESOR y a partir de ahí tener voz ante la Administración Pública. El asesor hace de interlocutor de la Administración Pública ante el ciudadano y los empresarios, pero sin que sea reconocido por ello; todo lo contrario, la Administración Pública nos considera sus enemigos, últimamente hasta nos considera los creadores del enorme fraude existente. Y los clientes nos responsabilizan de recibir un escrito de la Administración Pública. Nosotros en medio y ya sabemos que el culpable siempre es el mensajero. Es un sin sentido. En vez de ser colaboradores necesarios de la Administración Pública, somos todo lo contrario y nadie nos defiende, ni asociaciones, ni colegios profesionales, nadie. Sinceramente, no lo entiendo. Los asesores, gestores, los que llevamos los papeles, estamos inmovilizados.
Por otra parte, nuestros clientes no entienden la actitud de la AEAT, Seguridad Social, CCAA, Ayuntamientos y resto de Organismos Públicos que requieren información, liquidaciones paralelas, sanciones, etc. Lo que crea gran desconfianza y hasta odio.
El futuro del asesor, en cuanto a tramitación, lo veo a corto plazo como meros tramitadores, luchando con las diversas plataformas existentes. ¡Otro caos desordenado!
A largo plazo, quizás solo queden los consultores de gestión de empresa, quedando toda la tramitación automatizada con guía burros.
Las tramitaciones que hagamos dependerán de cuan desordenado siga todo y de cuan automatizado estén los trámites a realizar.
Si el IRPF se confirma con el móvil, y eso lo derivamos a cualquier trámite, en un futuro cercano (cuando ellos quieran) todo será telemático.
P.- ¿Desde tu punto de vista qué cualidades debe tener un buen consultor?
R.- Muy formado, proactivo, atento, que mime al cliente, exigente consigo mismo, con agenda flexible, pero optimizando el tiempo al máximo.
P.- El sector de la asesoría ha evolucionado en los últimos años, en gran medida, con la introducción de nuevas aplicaciones y softwares innovadores. ¿Cómo ha cambiado el sector con la digitalización que han introducido la mayoría de las administraciones con las que trabajáis? ¿Qué innovaciones has introducido o vas a introducir en tu despacho?
R.- Soy pionero en la introducción de la firma digital en el despacho en el año 2010, como nueva línea de negocio, pero que tuve que abandonar por el gran esfuerzo realizado mezclado con el no cumplimiento de promesas de digitalización de la Administración Pública. Sin ir más lejos, el pasado 1 de octubre empezaba la digitalización en la administración y días antes, decretazo aplazándolo dos años ¡toma ya!
¿Qué va a hacer el empresario ante tanto sinsentido de la administración? Pues copiar y así les va… 8 de cada 10 cierra en dos años.
La AEAT tira de todos nosotros, lo que diga se hace y te buscas la vida. Y mientras, nos desgastamos con los problemas técnicos, por falta de compatibilidad de recursos y plataformas, los cambios continuos en los menús de sus plataformas, la coexistencia de cientos de webs, una para cada administración, añaden mucha improductividad en nuestro despacho. ¿Compensa? No lo sé, muchas veces lo dudo. Lo que sí ha mejorado es el intercambio de documentación entre nosotros y el cliente, que ya no hace falta que nos visite, nos traiga y lleve documentación.
¿En contra? Nuestra responsabilidad, que ha crecido porque lo que conlleva automatización repercute en responsabilidad al no haber firmas y autorizaciones del cliente, como lo había antes.
Además, la administración ha mezclado la automatización con que el sujeto pasivo rellene todos los formularios con la responsabilidad que ello supone, además de incrementar nuestro trabajo como tramitadores y en pelea con su plataforma informática. De ahí la frase “hacemos el trabajo de la administración”.
Seguimos con una carencia enorme en software especializado para asesorías. No están realizados por asesores del día a día. Es un fracaso total del sector.
¿Qué estamos aplicando? Destaco la digitalización de la documentación, compartir documentación y acceso a la contabilidad por parte de los clientes, videoconferencias, y formación online.
P.- Sin duda, la formación debe ser constante en un profesional y en su equipo. Lleváis más de tres años siendo miembros de Asesor Excelente, realizando sus cursos y utilizando sus diferentes servicios de asesoramiento y consultoría. ¿En qué medida ha contribuido Asesor Excelente para mejorar vuestro negocio?
R.- Sin duda, son una solución excelente para mantener el despacho actualizado. En mi opinión, Asesor Excelente es imprescindible para un despacho de alto nivel, es decir, que sepa dar soluciones a problemas complejos y ágilmente. Ojalá hubiera un software para los asesores con el nivel de excelencia que tenemos con la formación gracias a Asesor Excelente.
P.- Como cliente de Asesor Excelente, también perteneces a ASOCIAE, la Asociación de Asesores Excelentes. ¿Cómo crees que debe trabajar la asociación para mejorar la colaboración entre despachos y su relación con las Administraciones Públicas?
R.- Muy sencillo. La unión hace la fuerza y creo es sencillo conseguir la adhesión de asesores. Como dije antes, estamos abandonados a las órdenes de la Administración Pública y los ciudadanos piensan que nuestro trabajo consiste en “pulsar una tecla” máxime con tanta automatización.
El sector necesita de una voz ante la Administración Pública. Nos necesita y nosotros a ellos. Es URGENTE, “nunca es tarde si la dicha es buena”.
Y también muy importante, es IMPRESCINDIBLE que el ciudadano y el empresario sepa de nuestra existencia, que perciba el valor que obtiene siendo asesorados por nosotros.
Y una reflexión, los asesores somos lo que movemos la burocracia en este país. Si nosotros nos paramos ¿Qué haría la administración pública?
De momento, y por si acaso, ya están intentando sustituirnos automatizando todos los trámites.
P.- Hemos hablado de digitalización de las administraciones públicas y de los despachos profesionales. Es inevitable hablar del impacto del marketing online y de las redes sociales en el sector. ¿Consulting Integral está presente en RRSS? ¿Dispone de página web? ¿Otros canales de comunicación digital?
R.- Estamos plenamente integrados porque tiene prioridad absoluta para nosotros. El problema es que el servicio es caro y no existen demasiados profesionales que dominen el marketing online. Llevamos diez años de retraso con respecto a USA que son los reyes.
Trato personalizado, formación, flexibilidad y ser proactivos son cualidades que hacen de Consulting Integral una asesoría de excelencia. Siempre implicados y dispuestos a conseguir sus objetivos y, sobre todo, los de sus clientes.
Información de CONSULTING INTEGRAL:
TEL.: 981148000
Dirección: Avda. Finisterre, 280 – 1º B – LA CORUÑA 15010
Web: www.consultingintegral.es
Correo: INFO@CONSULTINGINTEGRAL.ES
0 comentarios