Inicio Cursos – Asesor Excelente: Todos los servicios que tu asesoría necesita Formación Continua Curso sobre la importancia de la carta de despido. Qué consecuencias tiene el error en la redacción de la misma

Curso sobre la importancia de la carta de despido. Qué consecuencias tiene el error en la redacción de la misma

Conocimientos imprescindibles a la hora de redactar e interpretar una carta de despido

Para proceder al despido de un trabajador no solo debes tener en cuenta los casos en los que es admisible despedirlo. También es fundamental redactar una carta de despido que tenga validez legal.

Durante el proceso de despido uno de los errores más comunes es la comunicación del mismo, invalidando todo el proceso.

Cuando tus clientes acuden a tu despacho para que elabores (o interpretes) una carta de despido no debes tener asomo de dudas…

  • ¿Qué contenido debe incluir la carta de despido?
  • ¿Qué legalidad regula la carta de despido?
  • ¿Qué pasa cuando hay errores en la redacción de las cartas de despido?
  • ¿Qué doctrina judicial afecta al contenido de estas comunicaciones?
  • ¿Qué sucede con las cartas de despido dirigidas a una trabajadora o trabajador que acaban de ser padres?
  • ¿Buscas una profesional especializada en laboral, para que te explique cómo elaborar este documento?
  • ¿Dispones de poco tiempo para actualizar tus conocimientos en material laboral?

En Asesor Excelente contamos con el Curso sobre la importancia de la carta de despido. Qué consecuencias tiene el error en la redacción de las mismas, que pretende que te pongas al día en la elaboración de este documento y tomes conciencia de los efectos de no hacerlo correctamente.

A pesar del largo título, toda la información se desarrolla en una hora y media de vídeo, para que sin moverte de tu despacho puedas formarte de la mano de una experta en el tema.

Las cartas de despido no son estacionales, por lo que esta información te será extremadamente útil a lo largo de todo el año.

¿Qué te enseña este curso sobre la importancia de la carta de despido y las consecuencias del error en su redacción?

La carta de despido es un requisito legal exigido al empresario para despedir al trabajador, un documento de carácter legal donde se comunica el cese del empleo.

La carta de despido se regula en el RD Legislativo 2/2015 de 23 de octubre, donde se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. El despido puede ser por causas objetivas (recogidas en el artículo 53.1 del Estatuto) o por causas disciplinarias (art. 55).

Cualquiera que sea el caso, requiere de una comunicación escrita.

Entre los requisitos formales deben figurar la fecha del despido, así como la causa del mismo, que es el punto central de la carta. Además de señalar si el despido es disciplinario u objetivo, deben indicarse claramente las circunstancias que llevan al cese de la relación laboral.

Esta carta muestra las razones del despido, por lo que el empleador debe disponer de pruebas irrefutables que respalden las causas que alega para el despido.

Ten en cuenta que el despido será considerado improcedente si la carta de despido no cumple las características necesarias indicadas por la ley. Y en ese caso la empresa tendrá que pagar una indemnización económica o admitir al trabajador.

La ponente te va a enseñar no solo las claves para redactar e interpretar este documento, que debe reunir ciertos requisitos formales, también trata situaciones de interés como la incapacidad temporal, la maternidad y la paternidad.

El curso se completa con la doctrina judicial que afecta a este tipo de comunicaciones.

El objetivo a lograr es que adquieras los conocimientos técnicos y las destrezas necesarias para redactar e interpretar una carta de despido, analizando cuestiones de especial interés a tener en cuenta antes de proceder a su escritura, para garantizar la viabilidad de la extinción contractual.

La carta de despido suele considerarse un trámite que se realiza con poca atención, y es uno de los puntos más importantes del despido. ¿Deseas profundizar en este tema y comprobar si tus conocimientos son actuales?

 

¿Quién desarrolla el temario?

Este curso lo imparte Dña Cristina Rincón, letrada en el Área Laboral, Procesal y Administrativa.

Es profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos, en el Departamento de Derecho del Trabajo y de Seguridad.

Su amplia experiencia como abogada y docente la convierte en un referente en temática laboral.

 

¿Durante cuánto tiempo está activo el curso?

El Curso sobre la importancia de la carta de despido. Consecuencias del error en la redacción de la misma se activa el 6 de octubre de 2022 y permanece activo hasta el 15 de noviembre de este mismo año.

Aprovecha tus ratos libres para ponerte al día en material laboral gracias a este curso en formato vídeo.

  • Si no eres Asesor Excelente y quieres contratar solo este curso: 30,00 €
  • Si eres Asesor Excelente: GRATIS

Desarrollo del programa del curso

Durante una hora y media, Dña Cristina Rincón te enseña de modo didáctico los conocimientos que debes tener para redactar una carta de despido y te indica todos aquellos puntos obligatorios que deben figurar si quieres que sea legalmente válida.

Además, te ofrecemos la posibilidad de completar esta información con un Curso sobre el despido improcedente e indemnizaciones complementarias que comenzará próximamente.

1. La carta de despido: Claves para redactarla e interpretarla
2. Requisitos formales
3. Situaciones de especial interés: maternidad, paternidad, IT
4. Doctrina judicial
Tipos de cursos

Fecha

6 octubre 2022 – 15 noviembre 2022
Finalizdo!

Localización

Online
Sin desplazamientos

Profesor

Dña. Cristina Rincón

Abogada en ejercicio con más de 20 años de experiencia. Experta en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Simultánea el ejercicio profesional en su despacho, ASERSA, con la docencia desde hace 16 años. Profesor asociado del Centro de Estudios Financieros (CEF) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).