Cómo ser Colaborador Social (Firma en nombre de Terceros)
Publicado 10 julio 2020 | Actualizado 17 mayo 2023 | 8 Comentarios
Desde Asesor Excelente, y en colaboración con nuestra asociación ASOCIAE, queremos aclarar algunas dudas que existen dentro del sector de despachos profesionales acerca del concepto de Colaborador Social y la firma en nombre de terceros.
Estas dudas siempre surgen cuando un asesor fiscal con su propia firma o certificado electrónico -tanto de persona física como de persona jurídica-, necesita presentar los modelos de IVA, Sociedades, IRPF, etc. de sus clientes, sin necesidad de que éstos les presten sus firmas. Es lo que comúnmente se conoce como “presentar impuestos en nombre de terceros”.
Te explicamos de manera resumida los pasos que debes seguir para darte de alta como colaborador social, en este vídeo de aproximadamente dos minutos de duración:
A continuación, te lo explicamos de manera detallada y con varias capturas de pantalla de la nueva web de la AEAT.
Pasos a seguir para poder firmar en nombre de Terceros, a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria:
Lo primero de todo, es que necesitas tener un certificado digital, comúnmente conocido como firma digital. Este certificado puede estar asociado a un NIF de persona física o a un CIF de persona jurídica, y para ello es necesario acceder a la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, donde puedes obtenerlo en el caso de que todavía no dispongas de él.
Una vez que dispones de tu firma/certificado digital, pasamos al siguiente paso. Tienes que conseguir que tu firma digital sea reconocida por la Agencia Tributaria como la firma de un Colaborador Social con derecho a Firmar en nombre de Terceros. Para ello, la AEAT solo te pide un requisito:
Debes estar dado de alta en una Asociación o Colegio Profesional que tenga firmado un acuerdo de colaboración para estos trámites. En España existen muchas asociaciones y colegios con este acuerdo, una de ellas es nuestra asociación, ASOCIAE.
Cuando te das de alta en la asociación o colegio profesional escogido, lo haces con un CIF o NIF, que debe coincidir con la firma digital que has obtenido en el paso anterior.
Llegados a este punto, has tramitado tu firma/certificado digital y el alta en una Asociación o Colegio profesional con Acuerdo de colaboración con la AEAT. Ya solo te queda un paso, que quizás es el gran desconocido en el sector, y el que habitualmente genera más preguntas.
Se trata de realizar la firma “online” del documento de adhesión al acuerdo de colaboración suscrito entre nuestra asociación y la AEAT.
Para realizar este último paso, necesitas ir a la nueva web de la AEAT. Y una vez allí pulsar en la opción de “Colaborar con la Agencia Tributaria”.
Que te llevará directamente a esta página, donde tienes que escoger la opción: “Colaboración Social en la presentación de declaraciones”.
Te recordamos en este momento dos cosas:
Este trámite debes hacerlo desde el ordenador donde tengas alojada tu firma/certificado digital obtenido anteriormente.
La firma/certificado digital que utilices debe coincidir con el CIF o NIF que has dado de alta en la Base de Datos de la Asociación o Colegio Profesional del que hemos hablado anteriormente. O sea, que si tienes varios certificados electrónicos instalados en tu ordenador, asegúrate de seleccionar el que corresponde.
Una vez en la página indicada, deberás pulsar en “Alta y gestión en el censo de colaboradores sociales”.
Una vez cliques en esta opción, te solicitará tu firma/certificado digital. A continuación, te mostrará las asociaciones y/o colegios profesionales en los que te encuentres inscrito (puedes estar inscrito en tantos como desees).
Ahora ya solo tienes que elegir a qué convenio de colaboración deseas inscribirte de entre las opciones que te salgan. En este caso, solo puedes estar suscrito a un convenio de colaboración, aunque pertenezcas a más de una asociación. Esta suscripción puedes cambiarla cuando quieras en este mismo lugar.
Una vez elegida la asociación o colegio profesional a cuyo convenio te suscribes, ya has finalizado el proceso. Basta con rellenar un par de campos relativos a datos identificativos, como tu teléfono de contacto y email, y aceptar. ¡Ya eres Colaborador Social! Y puedes firmar en nombre de terceros con tu propio certificado.
Además, con este último paso tu asesoría o despacho figurará en el censo de Colaboradores Sociales, a través del cual la Agencia Tributaria actualiza sus bases de datos de Colaboradores Sociales.
Nota importante (actualización de septiembre de 2020): Si actualmente ya estás dado de alta como colaborador social a través de una asociación, pero deseas cambiar de asociación o ya lo has hecho, para seguir siendo colaborador social solo tienes que cambiar de asociación en la web de la AEAT: Colaboración Social en la presentación de declaraciones siguiendo estos pasos:
Primero Pulsas en “Todas las Gestiones”
Y luego en: “Baja en el Censo de Colaboradores Sociales”
Es decir, primero tienes que dejar de ser colaborador social con la asociación a la que ya no quieres pertenecer, para luego darte de alta en el censo de colaboradores sociales en la nueva.
Te puedes dar de alta y baja en el censo de colaboradores sociales tantas veces y en tantas asociaciones como desees. La AEAT permite este tipo de cambios sin poner límites y lo hace de forma automática.
Si deseas asegurarte de que has hecho las gestiones correctamente, a través de la sede electrónica puedes realizar la Comprobación en el censo de colaboradores sociales, desde los trámites de Colaboración social.
Aunque la forma más sencilla es intentar generar etiquetas para un NIF o CIF de uno de tus clientes (puedes probarlo con personas físicas o con personas jurídicas). Si estás de alta como colaborador social, no tendrás problema al hacerlo.
A partir de este mismo momento tu firma/certificado digital puede ser utilizado para presentar tus impuestos y los de aquellos de tus clientes que te lo permitan.
Si aún sigues con dudas, puedes ver este otro vídeo más completo donde te detallamos todo lo explicado en este post (versión anterior a 2021):
En resumen, si habitualmente gestionas documentos tributarios, nuestro acuerdo de colaboración social te autoriza a realizar cualquier gestión tributaria. Para lo cual previamente debes suscribir un documento individualizado de adhesión para actuar como colaborador social en representación de terceras personas.
Sólo nos queda recordarte que, si eres socio de ASOCIAE o cliente de Asesor Excelente (te recordamos que al ser cliente de Asesor Excelente tienes incluido de forma gratuita tu inscripción como socio de ASOCIAE), puedes seguir estos sencillos pasos y trabajar a través de nuestro convenio de colaboración.
Esperamos haberte ayudado a resolver las dudas que sobre este tema existen entre los despachos profesionales. Si te queda cualquier duda al respecto puedes contactar con nosotros o llamarnos al 916 71 87 53.
Autor: Equipo de redactores de Asesor Excelente.
Texto revisado por nuestros expertos en Fiscal, Laboral, Contable, Mercantil, etc.
Si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o está desactualizado, puedes contactar con nosotros para realizar las correcciones necesarias.
El precio es de 21 euros/mes, pago semestral. Y tienes incluidos los siguientes servicios:
– Firma de Colaborador Social con la AEAT
– Tenemos convenio con todas las CCAA, para que puedas realizar trámites en nombre de terceros en todas ellas
– Puedes ser punto PAE
– Puedes adherirte al Código de Buenas Prácticas Tributarias
– Tienes acceso a la Base de Datos jurídica de vLex
Puedes encontrar toda la información de la asociación en nuestra página web.
Y por supuesto, si lo deseas, puedes llamarnos al 916 718 753 o decidnos tu número de teléfono y te llamamos. Estaremos encantados de atenderte.
tengo la siguiente duda: estudié empresariales en Alemania y aunque llevo 16 años trabajando como asesor fiscal en España nunca solicité la homologación de mi título. Actualmente presentamos todo tipo de declaraciones con el certificado de un compañero, que se jubila en breve. ¿Podría inscribirme a su asociación y presentar declaraciones/realizar trámites en nombre de terceros?
Nosotros no exigimos requisitos de titulación, ni de experiencia. De todas formas, le pasamos tu consulta a nuestros compañeros para que se pongan en contacto contigo y poder ayudarte de forma personalizada.
La AEAT solo te pide un requisito: Debes estar dado de alta en una Asociación o Colegio Profesional que tenga firmado un acuerdo de colaboración para estos trámites tal y como lo tiene ASOCIAE (nuestra Asociación de Asesores Excelentes); esta información es la que proporcionamos en este artículo.
Además, por si te sirve de ayuda, puedes consultar en la web de la Agencia Tributaria, en la sección de Preguntas Frecuentes sobre Colaboración Social.
Francisco Jose Saiz
el 24 de julio de 2023 a las 12:01
Hola
Soy administrador de una Asesoría Fiscal Laboral y contable. Por fallecimiento del administrador anterior necesitaba darme de alta la asesoría como colaborador social de AEAT y ATRIGA principalmente.
Podría dar de alta al NIF de la asesoría en vuestra asociación
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Necesitaría información sobre la asociación para presentar impuestos a terceros en Agencia Tributaria. Precio mensual. Y lo q me entraría .
Hola Ana María, muchas gracias por tu interés.
El precio es de 21 euros/mes, pago semestral. Y tienes incluidos los siguientes servicios:
– Firma de Colaborador Social con la AEAT
– Tenemos convenio con todas las CCAA, para que puedas realizar trámites en nombre de terceros en todas ellas
– Puedes ser punto PAE
– Puedes adherirte al Código de Buenas Prácticas Tributarias
– Tienes acceso a la Base de Datos jurídica de vLex
Puedes encontrar toda la información de la asociación en nuestra página web.
Y por supuesto, si lo deseas, puedes llamarnos al 916 718 753 o decidnos tu número de teléfono y te llamamos. Estaremos encantados de atenderte.
Un saludo!
Buenas tardes,
tengo la siguiente duda: estudié empresariales en Alemania y aunque llevo 16 años trabajando como asesor fiscal en España nunca solicité la homologación de mi título. Actualmente presentamos todo tipo de declaraciones con el certificado de un compañero, que se jubila en breve. ¿Podría inscribirme a su asociación y presentar declaraciones/realizar trámites en nombre de terceros?
Muchas gracias de antemano por su ayuda.
Un saludo,
Cristina
Hola Cristina. Gracias por tu comentario.
Nosotros no exigimos requisitos de titulación, ni de experiencia. De todas formas, le pasamos tu consulta a nuestros compañeros para que se pongan en contacto contigo y poder ayudarte de forma personalizada.
Un saludo.
Buen día que tipo de estudios hay que tener para poder hacer parte de la asociación y tener la firma de colaborador social?
Hola Iliana. Gracias por tu comentario.
La AEAT solo te pide un requisito: Debes estar dado de alta en una Asociación o Colegio Profesional que tenga firmado un acuerdo de colaboración para estos trámites tal y como lo tiene ASOCIAE (nuestra Asociación de Asesores Excelentes); esta información es la que proporcionamos en este artículo.
Además, por si te sirve de ayuda, puedes consultar en la web de la Agencia Tributaria, en la sección de Preguntas Frecuentes sobre Colaboración Social.
Esperamos haberte ayudado. Un saludo.
Hola
Soy administrador de una Asesoría Fiscal Laboral y contable. Por fallecimiento del administrador anterior necesitaba darme de alta la asesoría como colaborador social de AEAT y ATRIGA principalmente.
Podría dar de alta al NIF de la asesoría en vuestra asociación
Hola Francisco.
Gracias por tu comentario, nos ponemos en contacto contigo a través de tu email. ¡Un saludo!