Un residente en España que vende una propiedad en el extranjero, ¿está obligado a declararlo en su renta en nuestro país?

27 junio 2018 | 36 Comentarios

Vamos a explicar en detalle una situación que suele ser muy común y es posible que usted se encuentre en una circunstancia similar.

Nos encontramos ante un residente de origen francés, viudo de 78 años, que vive en España desde hace 10 años. Este contribuyente presenta renta en nuestro país por la pensión que cobra de Francia, liquidando los impuestos pertinentes. Las dudas aparecen cuando esta persona ha vendido en Francia en marzo de este año 2018 una vivienda de su propiedad por 120.000 euros comprada en el año 1978 por un importe equivalente de 15.000 euros. La Hacienda francesa le ha cobrado unos 3000 euros en impuestos y ha generado unos 1000 euros en gastos por la venta. La pregunta es: ¿está obligado a declarar en la declaración de la renta del año 2018 que hará en España (modelo 100) el año 2019 el beneficio obtenido por la venta en Francia? ¿Tendría que declararlo como ganancia patrimonial aplicando la legislación española?

El Gabinete Jurídico de Asesor Excelente explica que, como residente en nuestro país, este contribuyente está obligado a tributar en nuestro país por la renta mundial. Por ello, la plusvalía obtenida en la venta del inmueble deberá ser incluida en la autoliquidación de IRPF, como Ganancia Patrimonial.

Para la determinación del importe de esta ganancia patrimonial se estará a lo establecido en la normativa del impuesto, y en particular, en lo previsto en los artículos 33 y siguientes y en la Disposición Transitoria Novena de la Ley 35/2006 del impuesto.

Respecto al impuesto satisfecho en Francia, de la cuota líquida del IRPF español podrá deducirse la deducción por doble imposición internacional prevista en el artículo 80 de la LIRPF:

“Artículo 80. Deducción por doble imposición internacional.

1. Cuando entre las rentas del contribuyente figuren rendimientos o ganancias patrimoniales obtenidos y gravados en el extranjero, se deducirá la menor de las cantidades siguientes:

a) El importe efectivo de lo satisfecho en el extranjero por razón de un impuesto de naturaleza idéntica o análoga a este impuesto o al Impuesto sobre la Renta de no Residentes sobre dichos rendimientos o ganancias patrimoniales.

b) El resultado de aplicar el tipo medio efectivo de gravamen a la parte de base liquidable gravada en el extranjero.

2. A estos efectos, el tipo medio efectivo de gravamen será el resultado de multiplicar por 100 el cociente obtenido de dividir la cuota líquida total por la base liquidable. A tal fin, se deberá diferenciar el tipo de gravamen que corresponda a las rentas generales y del ahorro, según proceda. El tipo de gravamen se expresará con dos decimales.”

Por base liquidable gravada en el extranjero debe entenderse las rentas netas, no los rendimientos íntegros.

¿Te ha resultado útil este supuesto? Si lo deseas, puedes formarte más en cuanto a la tributación de exportaciones e importaciones en nuestro Curso Monográfico sobre el Régimen de tributación de los intercambios internacionales de mercancías, bienes y servicios.

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 24 Promedio: 3.4)

36 Comentarios

  1. CORNELIU

    Tengo nacionalidad española y vivo en España de 20años.?Quero saber si vendó una vivenda en Romania que candidad de dinero debe de pagar a Hacienda española para esta ganancia patrimonial? Muchas gracias.Un saludo Corneliu.

    Responder
    • Asesor Excelente

      Hola Corneliu. Muchas gracias por tu comentario.

      Te recomendamos que consultes con un asesor fiscal para resolver tu duda. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.

      Un saludo.

      Responder
      • Miguel Marcel Brugel Valle

        Es una casa de propiedad comprada en 1981y la hemos vendido en Perú pero yo resido en Barcelona me e traído el dinero dela venta de la casa por transacción bancaria a mi cuenta de83,000 euros tengo que pagar inpuestos

        Responder
        • Asesor Excelente

          Hola Miguel. Gracias por tu comentario.

          Te aconsejamos que consultes con un asesor fiscal para resolver tus duda. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.

          Un saludo.

          Responder
          • Jose

            Hola Como te fue xon esta consulta estoy en algo parecido

        • María Eugenia Rodríguez Rodríguez

          Si vendo mi casa en Venezuela en 14000 euros la recibo por trasferencia bancaria,cuanto me quita hacienda?

          Responder
          • Asesor Excelente

            Hola María Eugenia. Gracias por tu comentario.

            Te aconsejamos que consultes con un asesor fiscal que te ayude a resolver tu duda con tu caso concreto. Nosotros no podemos ayudarte, no prestamos servicios de asesoría. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros miembros de Asesor Excelente.

            Un saludo.

        • Claudia García

          Hola .. quiero saber qué debo pagar para que me envíen desde Argentina 30.000 dólares…. Y que es lo que debo justificar…
          Se trata de la venta de una casa familiar y me corresponde ese monto…. Gracias

          Responder
          • Asesor Excelente

            Hola Claudia. Gracias por tu comentario.

            Te aconsejamos que consultes con un asesor fiscal que te ayude a resolver tu duda con tu caso concreto. Nosotros no prestamos servicios de asesoría. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros miembros de Asesor Excelente.

            Un saludo.

    • Geovanna

      Hola he vendido u terreno en Ecuador por el valor de 68 dólares a este valor tengo que deducir muchos gastos, como los arasenseles , la salida de divisa entre otros, en fin el valor total del valor del dinero que me va a salir de mi pais es de 65000 dolares y tengo muchas dudas de como hacer la declaración y cuanto dinero tengo q pagar gracias

      Responder
      • Asesor Excelente

        Hola Geovanna.

        Nosotros te aconsejamos que consultes con un asesor fiscal para resolver tus duda. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.

        Un saludo.

        Responder
      • Ursula

        Vendo terreno por 20.000€ en Polonia, heredado de mi abuela. Quisiera hacer transferencia de 10.000€ y traer en efectivo 10.000€. Tengo que pagar impuesto en España? Gracias!

        Responder
        • Asesor Excelente

          Hola Úrsula, gracias por tu comentario.

          Lo mejor es que consultes con un asesor fiscal para poder aclarar tu duda. Si lo deseas, podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.

          Un saludo.

          Responder
    • AISHLIN

      Vivo en España y vendí un piso en Italia, como me traigo ese dinero? Tengo que pagar impuestos en España? Ya pagué impuestos de la venta en Italia, tenía que notificar en hacienda que tenía un inmueble y lo vendí?

      Responder
      • Asesor Excelente

        Hola Aishlin. Gracias por tu comentario.

        Te aconsejamos que consultes con un asesor fiscal para resolver tu duda. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros miembros de Asesor Excelente.

        Un saludo.

        Responder
  2. Michael

    tengo 2 propiedades en el reino unido y soy residente en españa.tengo que declarar a hacienda esas 2 propiedades

    Responder
    • Asesor Excelente

      Hola Michael. Gracias por tu comentario.

      Te aconsejamos que consultes con un asesor fiscal para resolver tu duda. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.

      Un saludo.

      Responder
      • GHEORGHE RADU

        Hola ,soy rumano de nacionalidad y he vendido una propiedad en Rumanía.Tengo que hacer la transferencia desde Rumanía en mi cuenta de España.En Rumanía por el importe de venta,está exento de impuesto ,dado el valor de la propiedad.Que pasará con el dinero obtenido,con Hacienda,gracias

        Responder
        • Asesor Excelente

          Hola Gheorghe. Gracias por tu comentario.

          Te aconsejamos que consultes con un asesor fiscal para esta cuestión. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.

          Un saludo.

          Responder
  3. Yan

    Para tener una idea, que cantidad se tuvo que pagar en el caso expuesto?
    Muchas gracias

    Responder
  4. Daniela

    Mi esposo vendió su piso (comprado hace pas de 20 años) en Francia y pago los impuestos debidos como Frances residente en España. Ahora nos enteramos que aqui en España tembien tendra que pagar impuestos por esa venta!!! suena muy injusto. Puede darme alguna sugestion. Tiene esto que ver on la plusvalia o simplemente el monto es considerado una ganancia? en los dos casos no es muy legal no???

    Responder
    • Asesor Excelente

      Hola Daniela. Gracias por tu comentario.

      Así es. Te recomendamos que consultes con un asesor fiscal para que te puedan aclarar y explicar mejor tu situación concreta. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.

      Un saludo.

      Responder
  5. Joaquina

    Voy a vender inmueble en Bulgaria con perdidas . Tengo que declararlo en España??

    Responder
    • Asesor Excelente

      Hola Joaquina. Gracias por tu comentario.

      Lo mejor es que consultes con un asesor fiscal para resolver tu consulta. Si quieres, podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.

      Un saludo.

      Responder
  6. rubén

    Buenos días , tengo un amigo español que vive en holanda y tiene una propiedad en españa quiere venderla , tiene que no tificarlo al gobierno de holanda ?

    Responder
    • Asesor Excelente

      Hola Rubén. Gracias por tu comentario.

      Te aconsejamos que consultes con un asesor fiscal para resolver tu duda. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.

      Un saludo.

      Responder
      • Geaneth

        Quiero vender una propiedad en Ecuador y traer el dinero a España para pagar una deuda que hago

        Responder
        • Asesor Excelente

          Hola Geaneth. Gracias por tu comentario.

          Te aconsejamos que consultes con un asesor para esta cuestión. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.

          Un saludo.

          Responder
      • Jorge Verdugo

        Hola… La verdad no entiendo algo…
        Exponen un caso, pero no dan las respuestas y consideraciones finales.
        Y cada pregunta en la misma línea y referente al tema en cuestión no la responden ni en lo más mínimo y dan una respuesta de copiar y pegar.
        ¿Para que publicaron esto entonces?
        Lo expreso con todo el respeto, pero me han dejado sin palabras.
        También tengo un problema parecido, y pensé que en las 29 preguntas anteriores habría alguna luz, pero no de momento.
        Vaya un saludo

        Responder
        • Asesor Excelente

          Hola Jorge.

          Como podrás ver, este artículo donde explicamos este caso concreto, es de 2018. Al tratarse de un artículo antiguo, recomendamos siempre consultar con un asesor para no dar una respuesta errónea. En otros artículos más recientes de nuestro blog, sí que intentamos dar respuesta a algunas preguntas o dudas que nos hacen llegar si no se explica correctamente en el artículo, y si está en nuestra mano.

          Por otro lado, como verás en nuestra página web, nosotros somos una empresa de servicios y formación para asesores, no ofrecemos estos servicios de consultoría al cliente final. Lo más que podemos hacer, lógicamente, es recomendarte a uno de nuestros «Asesores Excelentes» para que te puedan ayudar. De ahí la respuesta similar en el resto de comentarios. En esta situación, lo más conveniente es que consultes a tu asesor para obtener una respuesta concreta y que él o ella pueda aconsejarte cuál es la mejor actuación para tu caso.

          Si tú eres un asesor y necesitas más información al respecto o tienes cualquier otra duda, puedes ponerte en contacto con nosotros sin problema. Estaremos en cantados de atenderte.

          Si perteneces a nuestra plataforma también te indico que vas a poder realizar consultas a través de tu área privada a nuestros expertos, es gratis por ser socio, y además también dispones de una amplia base de datos de consultas y preguntas de otros asesores, que pueden ayudarte.

          Gracias por tu comentario. Esperamos haberte aclarado la situación. Un saludo.

          Responder
  7. Isabel

    hola el ano pasado mi marido y yo jubilados nos fuimos a residir a suiza,tenemos una casa en espana y pensamos venderla hemos oído que te retienen el 3% mas plusvalía,si la vendo cuanto hay que pagar en suiza????

    Responder
    • Asesor Excelente

      Hola Isabel. Gracias por tu comentario.

      Te aconsejamos que consultes con un asesor fiscal para resolver tu duda. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.

      Un saludo.

      Responder
  8. BARBARA

    Alemana casada con un español, residente en España mas de 40 años , ahora pensionista tengo que vender un piso en Alemania comprado en el 1994, como repercute en mi declaracion de Hacienda.

    Responder
    • Asesor Excelente

      Hola Bárbara. Gracias por tu comentario.

      Te aconsejamos que consultes con un asesor fiscal para esta cuestión. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.

      Un saludo.

      Responder
  9. Elena

    Tengo una vivienda en Rumanía,el valor es de 30 000.
    Debo de pagar impuestos en España?

    Responder
    • Asesor Excelente

      Hola Elena. Gracias por tu comentario.

      Te aconsejamos que consultes con un asesor fiscal para resolver tu duda. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros miembros de Asesor Excelente.

      Un saludo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *