Curso sobre la nueva realidad de los contratos de trabajo: El contrato fijo discontinuo
¿Qué novedades introduce el RDL 32/2021?
El contrato fijo discontinuo es un contrato indefinido, aunque intermitente, lo que suscita muchas dudas y preguntas.
Está recogido en el artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores, que ha sido modificado recientemente por el RDL 32/2021. ¿Tienes claro cómo se regula actualmente?
- ¿Sabes cuáles son las diferencias entre un contrato temporal y uno fijo discontinuo?
- ¿Tienes claro a qué necesidades empresariales se ajusta?
- ¿Te has informado de cómo se realiza el llamamiento y qué sucede en caso de incumplimiento?
- ¿Conoces los derechos de los trabajadores fijos discontinuos?
- ¿Buscas un profesional especializado en laboral, que pueda mostrarte las novedades?
- ¿Necesitas informarte del tema en el mínimo tiempo posible?
En Asesor Excelente hemos puesto en marcha el Curso sobre la nueva realidad de los contratos de trabajo: El contrato fijo discontinuo. Totalmente actualizado y con las modificaciones introducidas por el RDL.
El temario se desarrolla a lo largo de una hora y media de vídeo, lo que facilita tu formación sin necesidad de realizar desplazamientos.
Ponte al día desde tu oficina durante el periodo estival.
¿Qué vas a aprender en este curso sobre el contrato fijo discontinuo?
Tras la reforma laboral de 2022, el contrato fijo discontinuo se ha ampliado para acotar la elevada temporalidad de algunas profesiones que, por su naturaleza, son estacionales o intermitentes a lo largo del año.
Es el caso de todas las relacionadas con el turismo, la agricultura o la educación, por ejemplo.
Este Curso sobre la nueva realidad de los contratos de trabajo: El contrato fijo discontinuo tiene como objetivo mostrarte la nueva realidad contractual de este tipo de compromiso, tras la reforma sufrida por el artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores, operada por el RDL 32/2021.
A lo largo de diez puntos vas a conocer sus ventajas y sus inconvenientes, las diferencias con otras figuras contractuales y sobre todo las peculiaridades que presenta su gestión: alta y baja en TGSS, comunicación periodos de inactividad SEPE, formalización del contrato o formalización del llamamiento.
Así, después de la hora y media de clase sabrás cómo redactar el contrato fijo discontinuo o cómo se realiza el llamamiento, donde prima la antigüedad de los trabajadores.
Debido a que estos contratos nacen para dar más protección a los empleados, la Inspección de Trabajo vigilará posibles fraudes en los contratos fijos discontinuos y te conviene conocer la ley y los cambios introducidos, para informar a tus clientes.
Por eso necesitas saber qué sucede durante los periodos de inactividad, cómo se extinguen este tipo de contratos y la protección por desempleo de las personas trabajadoras fijas discontinuas.
Desde 2022 los contratos han quedado reducidos a cuatro grandes tipos, uno de los cuales es el fijo discontinuo.
¿No crees que ha llegado el momento de actualizar tus conocimientos?
¿Quién es la ponente?
Este curso lo imparte Dña Cristina Rincón, letrada en el Área Laboral, Procesal y Administrativa.
Es profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos, en el Departamento de Derecho del Trabajo y de Seguridad.
Su amplia experiencia como abogada y docente la convierte en un referente en la temática de contratos de trabajo.
¿Durante cuánto tiempo está disponible?
El curso se activa el 24 de junio de 2022 y permanece activo hasta el 15 de septiembre de ese mismo año.
Comienza ya tu formación, y renueva tus conocimientos tras las modificaciones introducidas por la reforma laboral de 2022.
- Si no eres Asesor Excelente y quieres contratar solo este curso: 30,00 €
- Si eres Asesor Excelente: GRATIS
¿Qué incluye el programa del curso?
Durante la hora y media que dura el curso, Dña. Cristina Rincón repasa todos los aspectos de la realidad contractual del contrato fijo discontinuo, abordando una decena de puntos: