Los asesores ya pueden adherirse al Código de Buenas Prácticas Tributarias

8 julio 2019 | 0 Comentarios

Los Asesores Fiscales ya pueden adherirse al Código de Buenas Prácticas impulsado por la Agencia Tributaria y los representantes de los asesores fiscales. Este código pretende prevenir conductas que puedan implicar riesgos fiscales importantes.

El pasado mes de Julio de 2019 conocimos la aprobación del Código de Buenas Prácticas Tributarias de Asociaciones y Colegios de Profesionales Tributarios, cuya firma realizaron los miembros del Foro de Asociaciones y Colegios de Profesionales Tributarios con la Agencia Tributaria. Se trata de dos códigos, uno para asociaciones y colegios de profesionales tributarios, y otro específico para los propios asesores.

Después de unos meses de trabajo, y una vez que la AEAT ya había tramitado y aceptado la adhesión de aquellas asociaciones de profesionales tributarios que lo habían solicitado, la Agencia Tributaria publicó el pasado 17 de febrero de 2020 el Procedimiento de adhesión de los profesionales tributarios al Código de Buenas Prácticas de Profesionales Tributarios.

El procedimiento de adhesión al mismo es muy sencillo, y desde la Asociación de Asesores Excelentes, ASOCIAE, hemos redactado un artículo donde lo explicamos en detalle. Pero antes, nos gustaría poder comentarte en qué consiste exactamente el Código de Buenas Prácticas de Profesionales Tributarios.

¿En qué consiste el Código de Buenas Prácticas impulsado por la Agencia Tributaria y los representantes de los asesores fiscales?

El documento aprobado recoge una serie de compromisos dirigidos a fomentar las buenas conductas tributarias entre los contribuyentes. De esta forma, se intenta avanzar en la relación cooperativa entre las asociaciones de asesores y la administración.

Informar de las irregularidades

La adhesión a estos códigos por parte de los asesores es voluntaria. De acuerdo con el texto firmado, las asociaciones y colegios profesionales deben disponer de un Código Deontológico para la actividad de asesoría fiscal para que sus socios puedan adherirse si lo consideran oportuno.

A través de ese código, las asociaciones se comprometen a informar a la Agencia Tributaria, respetando los límites del secreto profesional, de aquellas irregularidades que detecten sus asociados y que puedan afectar al funcionamiento normal del sistema tributario o a la competencia en el mercado, ofreciendo pruebas de las irregularidades cuando se disponga de ellas.

Del mismo modo, los propios asesores también se comprometen a comunicar las irregularidades de las que sean conscientes. Dicha comunicación se realizará a través de las asociaciones y colegios.

Según el texto, “los intermediarios fiscales intentarán prevenir e instar a corregir conductas de clientes encaminadas a provocar riesgos fiscales importantes, advirtiéndoles de la ilegalidad de las conductas engañosas, fraudulentas o maliciosas que detecten, y no colaborando en su ejecución”.

Por su parte, “la Agencia Tributaria se compromete a singularizar y personalizar la atención a los intermediarios fiscales adheridos al Código de Buenas Prácticas de Profesionales Tributarios, mejorando las funcionalidades de la aplicación de cita previa”.

La AEAT podrá publicar en su página web, siempre que obtenga el consentimiento expreso, el nombre de las asociaciones y colegios, así como de los intermediarios fiscales adheridos a cada uno de los dos códigos.

Futura creación de un logotipo

La aprobación de este Código de Buenas Prácticas deja abierta la puerta la puerta a la posible creación de un logotipo que identifique a las asociaciones y colegios, así como a los asesores que se hayan adherido a este sistema.

Asociae y el Código

Por nuestra parte, la Asociación de Asesores Excelentes, Asociae, ya ha sido aceptada por parte de la AEAT para aparecer en la relación de Asociaciones y Colegios Profesionales Tributarios adheridos al Código de Buenas Prácticas de Profesionales Tributarios publicada en la web de la Agencia Tributaria.

Este es el primer paso para que sus asociados puedan adherirse de forma individual al Código de Buenas Prácticas, según se recoge en el procedimiento publicado en la AEAT.

Además, desde Asociae, hemos elaborado un artículo donde explicamos en detalle cómo debe proceder cada uno de los asociados, o aquellos profesionales tributarios, que no siendo socios de Asociae, deseen adherirse al código de buenas prácticas.

El ánimo de Asociae, desde su creación, ha sido siempre el de la colaboración con la AEAT y la apertura de nuevos canales de comunicación más modernos y actuales que permitan a la Administración conocer diferentes puntos de vista del sector. Por todo ello, queremos estudiar en detalle estos códigos de buenas prácticas, pero en un principio ya nos hemos puesto a disposición de la AEAT para que aquellos socios de Asociae que lo deseen, puedan acceder a su adhesión. Esperamos que a partir del mes de Septiembre podamos informarte debidamente sobre ello.

Mientras tanto, consideramos de vital importancia conocer la opinión sobre esta materia de nuestros socios y de todos aquellos despachos profesionales que, aun no siendo socios de Asociae, forman parte de este sector. Desde Asociae nos comprometemos a la realización del pertinente informe que haremos llegar a la AEAT con los resultados obtenidos, por lo que solicitamos la máxima difusión sobre este asunto.

Por esta razón, en Asociae ponemos a tu disposición este cuestionario para que nos hagas llegar tus opiniones, dudas o miedos sobre este acuerdo que, sin duda, puede afectar directamente a tu día a día.

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 0 Promedio: 0)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *