Curso Despido improcedente e indemnizaciones complementarias

Conviene conocer debidamente cuando se incurre en despido improcedente, ya que este conlleva unas consecuencias determinadas para la empresa y los trabajadores.

Además de las indemnizaciones establecidas por ley, puede requerir otras complementarias.

  • ¿En qué casos se considera un despido como improcedente?
  • ¿Conoces qué efectos acarrea este tipo de despidos?
  • ¿Manejas con soltura el derecho de opción?
  • ¿Sabes qué diferencia la indemnización legal frente a las complementarias?
  • ¿Estás al día de los últimos criterios judiciales que afectan a esta temática?
  • ¿Buscas una experta especializada en empleo, que complemente la teoría con la resolución de problemas prácticos?
  • ¿Deseas actualizarte en esta temática en el mínimo tiempo posible?

Asesor Excelente ha creado el Curso Despido improcedente e indemnizaciones complementarias para que consigas evitar que tus clientes lleguen hasta ese punto.

La docente te lo explica analizando los principales aspectos teóricos, que se refuerzan con la resolución de casos prácticos.

En solo hora y media -y sin desplazartepuedes actualizar tus conocimientos en esta temática porque el curso tiene formato online. Con un ordenador y conexión a internet cuentas con todo lo necesario para formarte.

Es el momento de actualizar tus conocimientos en torno al despido improcedente, para que puedas asesorar con buen criterio a tus clientes, ya sean trabajadores o empresarios.

Todo lo que te enseña el curso Despido improcedente e indemnizaciones complementarias

Este curso de Asesor Excelente comienza calificando qué es el despido improcedente, que suele requerir la intervención de un juez.

Pero también la propia empresa puede reconocer la improcedencia del despido en la carta de despido, lo que no impide que el trabajador pueda demandarle ante supuestos de especial protección.

Este Curso sobre Despido improcedente e indemnizaciones complementarias te muestra detalladamente cuándo un despido es considerado de esta forma. Y también analiza las consecuencias y efectos que tiene este tipo de despido, tanto para la empresa como para los trabajadores.

Eso te permite asesorar a clientes situados en una u otra parte de la balanza.

Además, la ponente se detiene ante los últimos criterios judiciales que existen sobre esta materia, muchos de los cuales derivan de la pandemia generada por la COVID-19.

Durante este periodo los juzgados se han planteado el reconocimiento de una indemnización adicional a la estipulada por despido improcedente en el artículo 56.2 del Estatuto de los Trabajadores.

En este Curso sobre Despido improcedente también conoces más profundamente las indemnizaciones legales y las indemnizaciones complementarias, y cuando puede recurrirse a estas últimas.

En un solo vídeo además te formas sobre el derecho de opción, en el que la empresa puede optar entre la readmisión del trabajador en las mismas condiciones que tenía antes del despido o la indemnización legalmente prevista.

Este derecho debe meditarse antes de elegir, ya que escoger una u otra variante conlleva consecuencias para la empresa, y no solo económicas, que suelen ser las más evidentes.

De ahí la importancia de atender a los diversos casos prácticos que presenta la ponente.

El despido improcedente puede parecer un tema muy manido y accesible, pero necesita de actualizaciones constantes. Asesor Excelente ha creado este curso para evitarte buscar información procedente de diferentes fuentes, con la pérdida de tiempo que ello conlleva (y la incertidumbre de si ese material está completo y al día).

Aprovecha este mes para actualizar tus conocimientos en materia de despidos, con una mínima inversión.

 

¿Quién es la profesora?

La ponente de este curso de Formación Continua es Dña. Cristina Rincón. Abogada  en ejercicio con más de 20 años de experiencia. Experta en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Simultánea el ejercicio profesional en su despacho, ASERSA, con la docencia desde hace 16 años. Profesor asociado del Centro de Estudios Financieros (CEF) y la Universidad a Distancia de Madrid  (UDIMA).

 

¿Durante cuánto tiempo está disponible?

El Curso Despido improcedente e indemnizaciones complementarias comienza el 3 de noviembre de 2022 y permanece abierto hasta el 15 de diciembre de ese mismo año.

Aprovecha ahora para formarte, y conocer las sutiles diferencias que en ocasiones hay entre un contrato laboral y un contrato mercantil.

  • Si no eres Asesor Excelente y quieres contratar solo este curso: 30,00 €
  • Si eres Asesor Excelente: GRATIS

¿Qué vas a encontrar en el programa del curso?

En la hora y media de duración del curso, Dña Cristina Rincón va a desarrollar estos puntos, para que actualices tus conocimientos sobre despido improcedente y las indemnizaciones complementarias.

Si deseas completar esta formación, tenemos disponible el Curso sobre la importancia de la carta de despido. Qué consecuencias tiene el error en la redacción de la misma.

1. Calificación y efectos del despido improcedente
2. El derecho de opción
3. La indemnización legal vs otras indemnizaciones
Tipos de cursos

Fecha

3 noviembre 2022 – 15 diciembre 2022
Finalizdo!

Localización

Online
Sin desplazamientos

Profesor

Dña. Cristina Rincón

Abogada en ejercicio con más de 20 años de experiencia. Experta en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Simultánea el ejercicio profesional en su despacho, ASERSA, con la docencia desde hace 16 años. Profesor asociado del Centro de Estudios Financieros (CEF) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).