Inicio Cursos - Asesor Excelente Cursos Monográficos Curso Monográfico sobre Trámites Censales para personas físicas y jurídicas
tramites censales

Curso Monográfico sobre Trámites Censales para personas físicas y jurídicas

El objetivo de este curso es ampliar los conocimientos para la realización de los trámites censales relacionados principalmente con el desarrollo de actividades económicas por personas físicas y jurídicas, que faciliten el cumplimiento posterior de las obligaciones tributarias y formales que las mismas conllevan y eviten el inicio de comprobaciones censales.

Compuesto por un total de 16 sesiones, este monográfico analiza la importancia que tiene contar con una situación censal correcta y adecuada a la realidad económica de cada actividad. En este sentido, la ponente explica la diferencia entre los tipos de censos donde deben ubicarse las distintas personas físicas o jurídicas en función de las actividades que desarrollen.

A través de supuestos prácticos, el monográfico amplía los conocimientos relativos a todos los trámites censales. La coordinadora en la Subdirección de Información y Asistencia del Departamento de Gestión Tributaria de la AEAT pone especial atención en las obligaciones censales relativas al NIF, con ejemplos prácticos en los que se requiere disponer de este Número de Identificación Fiscal por personas físicas, la composición del NIF y las formas de solicitarlo. Se recogen supuestos de utilización del Número de Identificación Fiscal en las relaciones con trascendencia tributaria, así como las consecuencias en casos de incumplimiento en la adecuada utilización del NIF.

Tan importante es conocer los distintos modelos de censos como la causa de presentación de cada uno de ellos. Una vez finalizado el curso monográfico, se habrán adquirido los conocimientos necesarios para utilizar de forma segura los sistemas de identificación habilitados para la presentación telemática de los modelos censales.

De la misma forma, el curso profundiza en los distintos tipos de certificados, en su contenido, validez y efectos.

 

Modelo censal 036

 

El monográfico, que estará disponible para todos los socios de Asesor Excelente desde febrero hasta junio, pone el foco en el análisis del modelo censal 036. La ponente responsable del curso explica las características de este modelo y las particularidades para los no residentes con o sin establecimiento permanente, así como los tipos de domicilio y su trascendencia.

En cuanto a este modelo, una de las sesiones se centra en la clasificación de las actividades económicas a efectos del IAE, así como en las obligaciones que respecto a este impuesto se requieren por parte de personas jurídicas.

Del mismo modo es importante conocer las obligaciones tributarias referentes al IVA, al IRPF y al Impuesto de Sociedades que conllevan las actividades económicas y, por este motivo, la ponente dedica varias sesiones a estos contenidos.

Las obligaciones tributarias que conllevan el ejercicio de las actividades económicas como las referentes a Retenciones e Ingresos a Cuenta, Regímenes especiales de IVA o los Registros de Impuestos Especiales también se analizan en este curso monográfico.

 

Obligaciones formales y censales

 

Es necesario conocer en detalle las obligaciones formales que conlleva el ejercicio de actividades económicas, así como la presentación de declaraciones informativas, obligaciones contables y registrales, según sean actividades profesionales o empresariales, y el SII.

Las últimas sesiones del monográfico están destinadas a los incumplimientos de las obligaciones censales, sobre todo, las relativas al NIF de las personas jurídicas incluidas en el Índice de Entidades. El curso finaliza con el análisis de los errores cometidos en la comunicación de los datos censales que requieren de una rectificación de la misma, y con los efectos del incumplimiento en la obligación de presentar las correspondientes autoliquidaciones de las diferentes actividades económicas.

 

Descarga el programa del curso en .pdf

Programa del curso 

Sesión 1: Introducción: Importancia de la información censal. Los censos tributarios

Objetivos de la sesión:
En esta sesión profundizaremos sobre la importancia de tener una situación censal correcta adecuada a nuestra realidad económica. Explicaremos los diferentes tipos de Censos donde deben ubicarse las distintas personas físicas o jurídicas en función de las actividades que desarrollen.

Programa:
Censo de Obligados Tributarios
Censo de Empresarios y Profesionales
Otros Censos Tributarios (ROI, REDEME, GGEE, IIEE,…)

 

Sesión 2: Obligaciones censales relativas al NIF. Parte 1.

Objetivos de la sesión:
En esta sesión se desarrollan los supuestos en los que se requiere la disponer de NIF por personas físicas, la composición del NIF, formas de solicitarlo y supuestos de utilización del mismo en las relaciones con transcendencia tributaria así como las consecuencias en casos de incumplimiento en la adecuada utilización del NIF.

Programa:
NIF Personas Físicas
Utilización NIF

 

 

Sesión 3: Obligaciones censales relativas al NIF. Parte 2.

Objetivos de la sesión:
En esta sesión se desarrollan la forma de solicitar y asignar el NIF de las personas jurídicas, su composición, obligaciones relativas al NIF de personas jurídicas y otras entidades, el NIF provisional.

Programa:
NIF Personas Jurídicas
NIF Otras entidades

 

 

Sesión 4: Las declaraciones censales. Causas de presentación

Objetivos de la sesión:
En esta sesión se explican los distintos modelos censales y la causa de presentación de cada uno de ellos.

Programa:
Altas
Modificaciones
Bajas

 

 

Sesión 5: Forma de presentación. Sistemas de identificación digital

Objetivos de la sesión:
En esta sesión se desarrollan los sistemas de identificación seguros habilitados para la presentación telemática de modelos censales. Así como las formas de acreditar de forma segura la representación en nombre de terceros.

 

Sesión 6: Los certificados tributarios

Objetivos de la sesión:
En esta sesión profundizaremos sobre los distintos tipos de certificados, su contenido, validez y efectos.

Programa:
Concepto
Tipos de Certificados

 

Sesión 7: Análisis del modelo censal 036. Parte 1

Objetivos de la sesión:
En esta sesión se inicial el análisis del modelo censal 036, en particular la página 2 del mismo en materia de identificación de personas físicas y jurídicas y las particularidades para las no residentes con o sin establecimiento permanente. Los tipos de domicilio y su trascendencia.

Programa:
Identificación y Domicilios

 

Sesión 8: Análisis del modelo censal 036. Parte 2

Objetivos de la sesión:
En esta sesión se continua con el análisis del modelo censal 036, página 3 relativo a los representantes de personas físicas y jurídicas y la documentación necesaria para acreditarla. También se analiza el lugar de realización de las actividades económicas contenida en la página 4 de dicho modelo.

Programa:
Representantes

a. Personas Físicas
b. Personas Jurídicas
c. No Residentes

Lugar de Realización de las Actividades Económicas

 

Sesión 9: Análisis del modelo censal 036. Parte 3

Objetivos de la sesión:
En esta sesión se analiza la clasificación de las actividades económicas a efectos del IAE así como las obligaciones que respecto a este impuesto se requieren por parte de las personas jurídicas.

Programa:
Actividades Económicas

a. Clasificación de Actividades Económicas / IAE / CNAE
b. Obligación IAE Personas Jurídicas

 

Sesión 10: Análisis del modelo censal 036. Parte 4

Objetivos de la sesión:
Se analizan las obligaciones tributarias referentes al Impuesto sobre el Valor Añadido que conllevan las actividades económicas.

Programa:
Obligaciones Tributarias IVA.

 

Sesión 11: Análisis del modelo censal 036. Parte 5

Objetivos de la sesión:
En esta sesión se analizan las obligaciones tributarias a efectos de IRPF que conlleva el ejercicio de las actividades económicas y las incompatibilidades entre regímenes de IVA e IRPF.

Programa:
Obligaciones Tributarias IRPF
Compatibilidades regímenes IVA / IRPF

 

Sesión 12: Análisis del modelo censal 036. Parte 6

Objetivos de la sesión:
En esta sesión se analizan las obligaciones tributarias que conllevan determinadas actividades económicas a efectos del Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre la renta de No Residentes así como el Régimen Especial establecido en la Ley 49/2002.

Programa:
Obligaciones Tributarias IS
IRNR
Régimen Fiscal especial Ley 49/2002

 

Sesión 13: Análisis del modelo censal 036. Parte 7

Objetivos de la sesión:
En esta sesión se analizan el resto de obligaciones tributarias que conllevan el ejercicio de actividades económicas como las referentes a Retenciones e Ingresos a Cuenta, Regímenes especiales de IVA relativos al comercio intracomunitario y Registros de Impuestos Especiales.

Programa:
Otras obligaciones Tributarias

a. Rentenciones
b. Comercio intracomunitario
c. Ventas a Distancia
d. Impuestos Especiales
e. Régimen especial IVA

 

Sesión 14: Análisis del modelo censal 036. Parte 8

Objetivos de la sesión:
Se analizan las obligaciones formales que conlleva el ejercicio de actividades económicas, presentación de declaraciones informativas, obligaciones contables y registrales según sean actividades profesionales o empresariales, y el SII.

Programa:
Obligaciones Formales

– Declaraciones Informativas
– Obligaciones Contables y Registrales
– SII

 

Sesión 15: Consecuencias del incumplimiento de las obligaciones censales. Parte 1.

Objetivos de la sesión:
En esta sesión se analizan los efectos que pueden conllevar el incumplimiento de las obligaciones relativas al NIF de las Personas Jurídicas incluidas en el Índice de Entidades.

Programa:
Revocación / Rehabilitación del NIF
Depuración índice entidades

 

Sesión 16: Consecuencias del incumplimiento de las obligaciones censales. Parte 2.

Objetivos de la sesión:
Se analizan los efectos de errores en la comunicación de los datos censales situación censal que requieren de la rectificación de la misma así como el incumplimiento en la obligación de presentar las correspondientes autoliquidaciones a presentar por el ejercicio de las diferentes actividades económicas.

Programa:
Rectificación Censal Integral
Control cumplimiento de obligaciones periódicas

 

Fecha

11 febrero 2020 - 15 septiembre 2020
Finalizdo!
Tipos de cursos

Profesor

Dña. Marta Saiz Diaz

Inspectora de Hacienda del Estado. Coordinadora en la Subdirección de Información y Asistencia del Departamento de Gestión Tributaria de la AEAT liderando diferentes proyectos en materia censal. Experiencia como Inspectora Coordinadora en la Oficina Nacional de Gestión Tributaria, Inspectora Coordinadora de la Administración de la AEAT de María de Molina, así como en diferentes delegaciones especiales como AEAT de Carabanchel, Alcalá de Henares y Aduana del Aeropuerto de Madrid- Barajas.