Inicio Cursos - Asesor Excelente Píldoras Formativas Píldora de IS: Curso sobre la Relación entre la contabilidad y el IS
pildora is

Píldora de IS: Curso sobre la Relación entre la contabilidad y el IS

La importancia de determinar la base imponible IS 

¿Qué relación hay entre el Impuesto de Sociedades y la contabilidad? ¿Sabes establecer correctamente la base imponible IS, más allá de las normas mercantiles sobre materia contable? 

El IS es un tributo que grava la renta de las empresas y demás personas jurídicas. Y es diferente en algunas CCAA del país, a lo que hay que añadir que las empresas de nueva creación pagan un 15% en el primer periodo impositivo en el que obtienen una base imponible positiva y el siguiente.  

Pero para calcularlo correctamente es necesario establecer bien la base imponible, que es el resultado contable, corregido por los ajustes fiscales cuando la LIS contiene criterios de valoración, de calificación o de imputación de ingresos y gastos, diferentes a los contables. 

Y uno de esos ajustes es la compensación de bases imponibles negativas de períodos impositivos anteriores. 

Si no lo tienes muy claro, en este curso sobre la Relación entre la contabilidad y el IS, el ponente te ayudará a distinguir cuándo tu resultado contable no será admitido íntegramente a efectos de determinar la base imponible. Eso sucede cuando la LIS contiene preceptos específicos sobre la determinación de una renta a efectos fiscales, diferentes a los establecidos a efectos contables. Porque en estos casos prevalece el criterio fiscal sobre el contable.  

Y esto implica practicar ajustes de naturaleza extracontable, positivos o negativos, al resultado contable. Así se determina la base imponible del contribuyente en el periodo impositivo. 

Aunque la mayoría de ocasiones no existen diferencias entre el resultado contable y la base imponible, la LIS contiene determinados preceptos que determinan diferencias entre ambas magnitudes como consecuencia de diferencias entre los criterios de calificación, valoración e imputación. 

En estas ocasiones es cuando prevalece el criterio fiscal sobre el contable, por lo que necesitas conocer al dedillo estos tres tipos de criterios.  

Para ayudarte a distinguir todo esto, asentar este conocimiento y practicar con ejemplos, Asesor Excelente ha preparado un curso en forma de píldora formativa que en una sola toma puede despejar gran parte de tus dudas: La relación entre la contabilidad y el IS. 

Avance del curso:

La relación entre la contabilidad y el IS: SÍNTOMAS 

Como asesor no sabes exactamente cuándo el resultado contable no coincide con la base imponible para el Impuesto de Sociedades… 

  • Desconoces qué ingresos contables no se consideran como tales a efectos fiscales
  • Buscas aclarar las diferencias de valoración a efectos fiscales, que contabilizan por un importe diferente al que resulta de aplicar los criterios contables. 
  • Te preguntas cuándo tienen lugar las diferencias de imputación. 
  • Necesitas un profesional con experiencia que imparta formación fiable. 
  • Quieres ejemplos prácticos, con soluciones para cada uno de los criterios: valoración, calificación e imputación. 
  • Dispones de poco tiempo para actualizar tus conocimientos sobre cómo establecer correctamente la base imponible IS. 
  • Buscas formación directa que se centre en lo importante. 

Si tienes alguno de los síntomas, desde Asesor Excelente te recetamos una píldora formativa de “La relación entre la contabilidad y el IS”, las veces que sea necesario. 

Además, el facultativo incluye cinco casos prácticos con sus soluciones razonadas, lo que facilita el aprendizaje y la asimilación de conocimientos. 

H2 La relación entre la contabilidad y el IS: FACULTATIVO 

El ponente de esta formación en dosis concentrada es D. José Antonio López-Santacruz

Actualmente es Inspector de Hacienda del Estado y autor de MEMENTO FISCAL, de la editorial Francis Lefebvre. 

También es exsubdirector general del Impuestos de Sociedades en la Dirección General de Tributos. 

La relación entre la contabilidad y el IS: COMPOSICIÓN 

El curso “La relación entre la contabilidad y el IS” desarrolla el siguiente temario en un vídeo de una hora de duración, que incluye la resolución de 5 casos prácticos: 

1. Relación contabilidad-fiscalidad 

2. Determinación base imponible IS 

    3. Cumplimientos criterios contables 

      • Diferencias de calificación + un ejemplo  
      • Diferencias de valoración + dos ejemplos 
      • Diferencias de imputación + dos ejemplos 

      La relación entre la contabilidad y el IS: POSOLOGÍA 

      Puedes visionar la píldora “La relación entre la contabilidad y el IS” todas las veces que necesites. 

      Solo necesitas una hora libre de distracciones, un dispositivo digital conectado a wifi y unos auriculares o altavoces. 

      Para o vuelve a visionar las veces necesarias. Toma apuntes enfocados en tu caso y pon al día tus conocimientos sobre IS. 

      La relación entre la contabilidad y el IS: CONSERVACIÓN 

      La píldora formativa “La relación entre la contabilidad y el IS” se activa el 22 de septiembre de 2023. Si eres socio de Asesor Excelente lo tienes en tu Área Privada, donde permanece indefinidamente, mientras no anules tu suscripción con nosotros. 

      Si no eres socio y compras el curso, siempre estará disponible para ti

      Siempre que necesites establecer la base imponible IS, en relación con el resultado contable, puedes acceder a tu espacio virtual y repasar los conocimientos y casos prácticos del curso.  

      Si buscas formación de efecto rápido que te ayude a despejar tus dudas, esta píldora es la solución. Tenla siempre a mano en tu botiquín de primeros auxilios sobre el Impuesto de Sociedades. 

      Fecha

      22 septiembre 2023
      Finalizdo!

      Localización

      Online
      Sin desplazamientos
      Tipos de cursos

      Profesor

      D. José Antonio López-Santacruz

      Inspector de Hacienda del Estado, exsubdirector general del Impuesto de Sociedades en la Dirección General de Tributos y actual autor del MEMENTO FISCAL de la editorial Francis Lefebvre.