
Curso sobre Aplicación práctica del RD 902/2020 de Igualdad Retributiva. Registro Retributivo y Auditoria.
¿Conoces cómo aplicar el RD 902/2020 de Igualdad Retributiva?
A partir de abril de 2021 entra en vigor el Real Decreto 902/2020, que tiene como objetivo eliminar la brecha salarial de género entre hombres y mujeres. Y como toda nueva legislación, plantea dudas razonables a la hora de su aplicación:
- ¿Sabes cuáles son las obligaciones del Real Decreto 902/2020?
- ¿Necesitas aprender cómo medir y calcular la brecha salarial de género?
- ¿Conoces los instrumentos de aplicación del principio de transparencia retributiva?
- ¿Buscas información de mano de un experto especializado en esta temática?
- ¿Cuentas con poco tiempo para ponerte al día en esta norma?
Asesor Excelente dispone del Curso sobre Aplicación práctica del RD 902/2020 de Igualdad Retributiva. Registro Retributivo y Auditoría, que da respuesta a todas las preguntas anteriores.
Solo necesitas liberar una hora y media de tu tiempo y tener acceso a un dispositivo conectado a internet, así como unos altavoces o auriculares. El curso es online, por lo que desde tu propio despacho puedes aprender cómo aplicar la legalidad que regula la igualdad retributiva en España.
¿Qué vas a aprender?
Este Curso sobre Aplicación práctica del RD 902/2020 de Igualdad Retributiva. Registro Retributivo y Auditoría detalla las obligaciones que -a partir del 14 de abril de 2021- conlleva el real decreto para todas las empresas españolas, con independencia del número de trabajadores.
Esta norma que regula el principio de igualdad salarial entre hombres y mujeres, desarrolla ampliamente el artículo 28 del Estatuto de los trabajadores y debe aplicarse a todas las relaciones laborales, incluso a las de carácter especial.
Probablemente conozcas parte de la teoría, pero como es tan novedosa, necesites ejemplos aplicables. Y este es el plato fuerte del curso de Asesor Excelente, dedicado en especial a los despachos profesionales y asesorías.
El punto de partida que emplea el real decreto para materializar la igualdad salarial es el principio de transparencia retributiva, cuyos instrumentos de aplicación son: los registros retributivos, la auditoría retributiva, el sistema de valoración de los puestos de trabajo y el derecho de información de las personas trabajadoras.
El Curso sobre Aplicación práctica del RD 902/2020 de Igualdad Retributiva. Registro Retributivo y Auditoría analiza todas estas obligaciones de modo realista, y también te explica cómo medir y calcular la brecha salarial de género.
Además incluye un modelo de registro retributivo para que puedas adaptar a los clientes de tu asesoría a la nueva normativa.
No te confíes, porque no elaborar o no aplicar el plan de igualdad, o hacerlo incumpliendo los términos previstos, se considera infracción muy grave, con sanciones entre los 6.251 y 187.515 €. Y conlleva la pérdida automática de ayudas, bonificaciones y beneficios de los programas de empleo.
Te interesa ponerte al día en la aplicación del RD 902/2020, y esta formación de Asesor Excelente te permite hacerlo de modo práctico, rápido y directo.
¿Quién te lo va a enseñar?
Este curso lo imparte D. Jose Ángel López Palomo, licenciado en Psicología -en la especialidad en Psicología en el Trabajo-, por la Universidad Complutense de Madrid. Programa de Desarrollo Directivo (ESADE Business and Law School). Certificación Global Remuneration Professional (GRP WorldatWork). Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos (CEF). Máster en Gestión de la Prevención en la Empresa, Especialidades de Seguridad en el Trabajo y Ergonomía y Psicosociología aplicada (Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social).
Más de 22 años en el área de RRHH, ocupando diferentes posiciones y funciones, comenzó su carrera profesional en el año 1997 en Adecco como Técnico de Gestión y Selección de Personal, empresa en la que posteriormente, sería Director de Oficina. En 1998 se incorpora al Grupo Eulen, dentro del Área Corporativa de RR.HH., donde ha ocupado varias posiciones, Técnico de RR.HH. y PRL, Técnico de Compensación y Desarrollo y Responsable Corporativo de Compensación y Beneficios. En diciembre de 2016 se incorpora al Grupo OHL, donde actualmente es Jefe Corporativo de Compensación y Beneficios, dentro de la Dirección General de Recursos Corporativos.
Simultanea su actividad profesional con la docencia en varias Universidades y Escuelas de Negocios, donde imparte, desde hace más de 12 años, asignaturas y materias relacionadas con Retribución, Compensación y Beneficios, Igualdad Retributiva y Brecha Salarial.
Es colaborador habitual en publicaciones y blogs relacionados con el área de Retribución y Compensación, e Igualdad retributiva y brecha salarial, ha escrito más de 35 artículos en los últimos 5 años sobre estas materias.
¿Durante cuánto tiempo estará disponible?
El curso se activa el 20 de abril de 2021 y permanece abierto hasta el 15 de septiembre del mismo año.
Comienza cuanto antes, para ofrecer a tus clientes un servicio que les permita cumplir con la legalidad.
Programa del curso
Repaso del marco normativo de la igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
Análisis práctico del Real Decreto 902/2020, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres:
- El principio de igualdad retributiva y el concepto de “trabajo de igual valor”.
- El principio de transparencia retributiva y los instrumentos para su aplicación:
- Los registros retributivos.
- La auditoría retributiva.
- El sistema de valoración de puestos de trabajo.
- El derecho de información de las personas trabajadoras.
- Anexo RD 901/2020.- Disposiciones aplicables para la elaboración del diagnóstico.
Análisis, medición y cálculo de la brecha salarial de género:
- Delimitación conceptual y tipos de brecha salarial.
- Conceptos retributivos a incluir en el cálculo de la brecha salarial.
- Indicadores de medición de la brecha salarial.
- Fórmulas de cálculo de la brecha salarial.