Inicio Cursos – Asesor Excelente: Todos los servicios que tu asesoría necesita Formación Continua Curso sobre el nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos

Curso sobre el nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos

¿Cuál es la aplicación práctica de los RD-Leyes 13/2022 y 14/2022?

El Real Decreto-Ley 13/2022 viene a instaurar un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia, en base a los rendimientos económicos netos de su actividad, y mejora la protección por cese de actividad. Mientras que el Real Decreto 14/2022 presenta medidas para reforzar la liquidez de empresas y autónomos ante las consecuencias de la guerra de Ucrania.

Todos tenemos claro que el nuevo sistema entra en vigor en enero de 2023, pero más allá de las tablas que has consultado por curiosidad, conlleva más cambios para los que quizá no tengas respuesta:

  • ¿Qué sucede con los autónomos de categorías profesionales en las que no se produce un ajuste entre dimensión fiscal y cotizaciones?
  • ¿Cómo elegir la base de cotización provisional?
  • ¿Qué nuevas obligaciones fiscales conlleva el sistema?
  • ¿De qué manera se cotiza cuando hay altas de oficio y altas fuera de plazo?
  • ¿Buscas un experto especializado en esta temática, que pueda explicarte con detalle las novedades y sus implicaciones?
  • ¿Necesitas ponerte al día en este tema en tiempo récord?

Asesor Excelente cuenta con el Curso sobre el nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos, que va mucho más allá de los 15 tramos a los que es posible adherirse con este sistema. En él profundizamos en esta nueva normativa que va a afectar a gran parte de tus clientes.

El temario se desarrolla a lo largo de una hora y media y el curso tiene formato online, lo que te permite ponerte al día sin salir de tu oficina e ir aprovechando los ratos libres.

En Asesor Excelente creemos que es fundamental conocer en detalle esta normativa y no quedarse con las noticias puntuales que publica la prensa generalista.

¿No crees que el último trimestre del año es un buen momento para formarse y entrar con buen pie en 2023?

¿Qué vas a aprender en este curso sobre el Nuevo Sistema de Cotización de los Trabajadores Autónomos?

Este Curso sobre el nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos recoge las novedades de los RD-Leyes 13/2022 y 14/2022, que por primera vez permiten que los trabajadores por cuenta propia tributen a la seguridad Social teniendo en cuenta sus rendimientos netos mensuales, o sea, la diferencia entre sus ingresos y sus gastos.

Su sistema de 15 tramos diferentes en función de los ingresos reales, se inicia en enero de 2023 y estará vigente hasta 2025, año en el que se someterá a revisión y se ajustará según la situación económica que se viva en ese momento. Y así cada tres años hasta 2032.

Esto requiere por parte de asesores y gestores una formación continua que os permita trabajar con celeridad. Y al ser 2023 el primer año en el que se implementa, es imprescindible unos estudios iniciales profundos.

Por eso el Curso sobre el nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos cuenta con un ponente de primer orden, versado en esta temática, que va a repasar los aspectos más desconocidos de esta nueva normativa.

La clase se inicia teniendo en cuenta las fechas de entrada en vigor de la nueva regulación y qué sucede durante los periodos transitorios, y explica cómo será la cotización durante 2023 y cómo calcular la base de cotización basándose en los rendimientos netos anuales.

Enseguida se adentra en aspectos más concretos como el supuesto específico de los autónomos societarios, comuneros, socios industriales de sociedades comanditarias o colectivas, socios trabajadores de sociedades laborales y socios de sociedades civiles.

También aborda los supuestos de exclusión de la regularización y la cotización en los supuestos de no presentación de la declaración de IRPF.

¿Tienes dudas sobre cómo será la cotización de personas en pluriactividad, jubilación activa o familiares de autónomos? También en el curso obtendrás las respuestas.

Ante novedades laborales tan importantes como este cambio de cotización es imprescindible acudir a fuentes fiables que reúnan la información en un solo lugar, para asesorar a tus clientes con aplomo y conocimiento de causa.

Y eso es lo que encuentras en este curso de Asesor Excelente. Deseamos poner a tu disposición los cambios legislativos, ahorrándote el tiempo de buscarlos y aclarando las dudas que tengas en su aplicación.

Si necesitas actualizar tus conocimientos en lo que respecta a la nueva cotización de autónomos, este curso es para ti.

 

¿Quién es el ponente?

El profesor de este curso de Formación Continua es Don Gonzalo Núñez Sarompas, abogado y economista, que además ejerce como profesor de la Universidad a Distancia de Madrid.

También es Inspector de Trabajo y Seguridad Social en excedencia, por lo que tienes la seguridad de que va a enseñarte todas las implicaciones presentes y futuras que implica este cambio en las cotizaciones.

 

¿Durante cuánto tiempo está disponible?

El curso se activa el 19 de octubre de 2022, y permanece abierto hasta el 1 de marzo del 2023.

Este tiempo antes de cierre de año -donde ya tendrás que presentar mucha documentación-, es el idóneo para formarte en las nuevas cotizaciones de autónonos.

  • Si no eres Asesor Excelente y quieres contratar solo este curso: 45,00 €
  • Si eres Asesor Excelente: GRATIS

¿Qué incluye el programa del curso?

El curso es un vídeo de una hora y media de duración, en el que D. Gonzalo Núñez Sarompas logra que te pongas al día en una gran cantidad de materias:

Entrada en vigor de la nueva regulación y períodos transitorios
Cotización durante el año 2023
Reglas generales de funcionamiento del nuevo sistema de determinación de la base de cotización de los autónomos: los rendimientos netos anuales como punto de partida para el cálculo de la base de cotización y las nuevas obligaciones fiscales.
Elección de la base de cotización provisional
Cotización en los supuestos de altas de oficio y altas fuera de plazo
Tratamiento a efectos de cotización de las distintas modalidades de tributación por rendimientos de actividades económicas: estimación directa y estimación objetiva
El supuesto específico de los autónomos societarios, socios industriales de sociedades comanditarias o colectivas, comuneros, socios de sociedades civiles y socios trabajadores de sociedades laborales
Deducción aplicable por gastos genéricos
Las tablas anuales de cotización y sus bases mínimas y máximas
El cambio voluntario de las bases de cotización provisionales
La regularización y las bases de cotización definitivas. Devolución o ingreso de las diferencias
Los supuestos de exclusión de la regularización
La cotización en los supuestos de no presentación de la declaración de IRPF
Modificaciones posteriores de los rendimientos de actividades económicas y su impacto en las liquidaciones definitivas
La cotización en determinadas situaciones particulares:

o   Jubilación activa

o   Pluriactividad

o   Familiares de autónomos, autónomos societarios y socios trabajadores de sociedades laborales

o   Garantía de mantenimiento de la base mínima de cotización a efectos de pensiones para los trabajadores autónomos con menores ingresos

o   Situación de los autónomos que vinieran cotizando por una base superior a la correspondiente a sus rendimientos netos.

Tablas de cotización transitorias 2023-2025
Especialidades en la cotización: tipos de cotización aplicables y bonificaciones existentes tras el RD-ley 13/2022
Conclusiones principales sobre el nuevo sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia
Tipos de cursos

Fecha

19 octubre 2022 – 1 marzo 2023
Finalizdo!

Localización

Online
Sin desplazamientos

Profesor

D. Gonzalo Núñez Sarompas

Abogado y economista. Profesor de la Universidad a Distancia de Madrid. Inspector de Trabajo y Seguridad Social excedente.