Inicio Cursos - Asesor Excelente Cursos Monográficos Curso Monográfico sobre Disolución y liquidación de Sociedades. Principales aspectos Mercantiles y Fiscales a tener en cuenta
disolucion sociedades

Curso Monográfico sobre Disolución y liquidación de Sociedades. Principales aspectos Mercantiles y Fiscales a tener en cuenta

La actual crisis económica derivada del COVID-19 ha motivado la realización de este curso monográfico. Desgraciadamente, son muchas las sociedades que no van a poder resistir el fuerte impacto de la crisis sanitaria en sus economías y que, por lo tanto, van a estar, irremediablemente, abocadas a su disolución, liquidación y extinción.

Este curso monográfico está compuesto por 6 sesiones en las que se analiza paso a paso todo el procedimiento de disolución y liquidación de una sociedad.

Este proceso tiene importantes implicaciones fiscales que se deben conocer y es fundamental realizar dicha disolución de acuerdo con lo establecido en la Ley Concursal y en la Ley de Sociedades de Capital. Para este monográfico contamos con los mejores expertos que aportan sus respectivos conocimientos en sus diferentes ámbitos profesionales. El profesor de Derecho Mercantil, Guillermo Velasco, realiza una primera aproximación a la liquidación concursal y societaria de las sociedades. En una sesión posterior, el profesor de Derecho Financiero y Tributario, Javier Galán, realiza un esquema general de todos los impuestos que se deben tener en cuenta a la hora de disolver y liquidar una sociedad.

Para desarrollar el impacto en el Impuesto de Sociedades contamos con el Inspector de Hacienda del Estado y exsubdirector general del Impuesto de Sociedades en la Dirección General de Tributos, José Antonio López-Santacruz. Francisco Javier Sánchez-Gallardo, Inspector de Hacienda del Estado, es el encargado de analizar el Impuesto sobre el Valor Añadido en el proceso de liquidación y disolución de sociedades.

Finalmente, Javier Galán explica cómo afecta la extinción de las entidades al Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, para terminar con una última sesión sobre aspectos procedimentales que se deben seguir para una correcta disolución de una sociedad.

En cuanto al ámbito laboral, también tienes a tu disposición un curso especialmente diseñado para despachos profesionales donde analizaremos las distintas alternativas que un asesor podrá exponer a sus clientes a la hora de continuar con su actividad profesional o desgraciadamente cerrar y liquidar la misma.

En dicho curso se analizarán en detalle las diferentes medidas de flexibilidad externa: Despido Objetivo (Normativa, causas ETOP, requisitos formales, etc..) y Despido Colectivo (Normativa, causas ETOP, procedimiento, etc,…)

Infórmate aquí.

 

Características del curso

 

– El curso está formado por 6 sesiones.

– La duración de cada clase o sesión es de 1 hora aproximadamente.

– Puedes visualizar las clases tantas veces como lo desees a través de tu propia zona privada en Internet.

– Podrá realizar el curso todas las personas del despacho que decidas sin sobrecoste.

– Al realizar el curso completo recibirás un diploma acreditativo siempre que hayas realizado el 75% de todas y cada una de las sesiones que conforman el curso.

– Hasta el 30 de Noviembre, podrás realizar a los ponentes las cuestiones o dudas que te surjan al realizar el curso, pudiendo visualizar todas las respuestas a las preguntas que otros alumnos hayan realizado al ponente siempre que quieras.

 

Descarga el programa del curso en .pdf

Programa del curso 

Sesión 1: La liquidación concursal y societaria de las sociedades de capital

Ponente:
Prof. Dr. D. Guillermo Velasco, LL.M.. Profesor Titular de Derecho Mercantil y Abogado. Doctor Europeo en Derecho Mercantil. Máster en Leyes (LL.M.) por la Universidad de Passau (Alemania). Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Autor y coordinador de más de siete obras colectivas y numerosos artículos en revistas académicas y prensa económica.

Objetivos de la sesión:
La situación excepcional actual conllevará la liquidación concursal y societaria de muchas sociedades de capital en España. El objetivo es el estudio del procedimiento establecido para que la liquidación sea ordenada y se ajuste a la Ley Concursal y Ley de Sociedades de Capital, y lograr así un equilibrio entre los intereses de la sociedad y los acreedores.

Programa:
1. Novedades del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal

2. La liquidación concursal

a. Liquidación vs. Convenio
b. La apertura de la liquidación
c. Los efectos de la liquidación
d. Las operaciones de la liquidación
e. El pago a los acreedores

3. La liquidación societaria

a. Las causas legales y estatutarias de disolución
b. Los liquidadores
c. Las operaciones de liquidación
d. La división del patrimonio social
e. La extinción de la sociedad

Sesión 2: Disolución y liquidación de Sociedades. Aspectos fiscales a tener en cuenta:Introducción

Ponente:
D. Javier Galán Ruiz. Profesor Derecho financiero y tributario y Sistema Fiscal CUNEF y Socio-Director de Galán abogados y asesores fiscales

Objetivos de la sesión:
Una vez analizada la disolución y liquidación de sociedades desde un punto de vista mercantil, comenzamos ahora la visión fiscal. Para ello en esta sesión analizamos desde un punto de vista global todos los impuestos a los que afecta esta situación. De forma que en las sesiones posteriores podamos profundizar en cada uno de ellos.

Programa:
Introducción: Esquema general de los impuestos afectados por la disolución y liquidación de sociedades.

Sesión 3: Disolución y liquidación de Sociedades. Aspectos fiscales a tener en cuenta: IS e IRPF

Ponente:
D. José Antonio López-Santacruz. Inspector de Hacienda del Estado, exsubdirector general del Impuesto de Sociedades en la Dirección General de Tributos y actual autor del MEMENTO FISCAL de la editorial Francis Lefebvre.

Objetivos de la sesión:
En esta sesión el análisis en profundidad se centra en cómo afecta la disolución y liquidación de una empresa en el Impuesto de Sociedades. La entidad disuelta y liquidada tiene unas obligaciones durante el periodo de liquidación de la sociedad que se deben cumplir. Se abordan los efectos contables y fiscales de la sociedad liquidada en el Impuesto de Sociedades.

Posteriormente, se analizan los efectos fiscales de los socios contribuyentes del IRPF. Se explica la tributación de los socios por la adjudicación de bienes en el proceso de liquidación y disolución.

Programa:
Efectos en el impuesto sobre sociedades de la entidad disuelta y liquidada

a. Efectos contables en sede de la sociedad liquidada.

b. Efectos fiscales en sede la sociedad liquidada en el IS:

i. conclusión del período impositivo.
ii. rentas generadas en la liquidación del patrimonio y de la cancelación del pasivo de la sociedad.
iii. valoración de los elementos patrimoniales que se entreguen a los socios.
iv. obligaciones materiales y formales durante el período de liquidación de la sociedad: pagos fraccionados, liquidación del IS.

c. Efectos fiscales y contables en sede de los socios contribuyentes del IS:

i. registro contable de la cuota de liquidación, dineraria o en especie.
ii. valoración fiscal de los elementos patrimoniales recibidos en la cuota de liquidación.
iii. determinación de la renta generada en la liquidación.

d. Efectos fiscales en sede de los socios contribuyentes del IRPF
i. valoración fiscal de los elementos patrimoniales recibidos en la cuota de liquidación.
ii. determinación de la renta generada en la liquidación.

Sesión 4: Disolución y liquidación de Sociedades. Aspectos fiscales a tener en cuenta: IVA

Ponente:
D. Francisco Javier Sánchez Gallardo. Economista. Inspector de Hacienda del Estado y actual miembro del Tribunal Económico-Administrativo Central. Ex-Socio de KPMG y Ex-Subdirector General de IVA de la Dirección General de Tributos.

Objetivos de la sesión:
La disolución y liquidación de una sociedad también tiene repercusiones en el Impuesto sobre el Valor Añadido. Cuando se reparten los bienes entre los socios, la sociedad debe repercutir IVA por ellos, aunque existen exenciones aplicables que se analizan en esta sesión. Además, se explica cómo recuperar el IVA repercutido en caso de impago tras la liquidación de la entidad.

Programa:
La tributación en el IVA de las operaciones de disolución y liquidación de sociedades

a. Entregas de bienes y prestaciones de servicios en la liquidación de sociedades

i. Hechos imponibles
ii. Posteriores transmisiones por los socios
iii. En particular, no sujeción por transmisión de unidades económicas autónomas (ramas de actividad) a los socios. Condiciones de aplicación y consecuencias
iv. Exenciones aplicables

b. Circunstancias posteriores a la liquidación de la sociedad:

i. Deducción de cuotas soportadas
ii. Recuperación de IVA por impagos

Sesión 5: Disolución y liquidación de Sociedades. Aspectos fiscales a tener en cuenta: Tributación Local

Ponente:
D. Javier Galán Ruiz. Profesor Derecho financiero y tributario y Sistema Fiscal CUNEF y Socio-Director de Galán abogados y asesores fiscales

Objetivos de la sesión:
El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como Plusvalía, también tiene su importancia en el proceso de disolución y liquidación de sociedades. Esta sesión analiza la aplicación de este tributo local en los supuestos de extinción de una entidad.

Programa:
La disolución y liquidación de sociedades en la tributación local. En especial la tributación en el Impuesto sobre Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana

a) Esquema general de la liquidación del impuesto
b) Sujeto pasivo del impuesto en los supuestos de disolución y liquidación de sociedades. Criterio de la DGT.
c) Efectos de las declaraciones de inconstitucionalidad del tributo para casos de pérdida de valor y su aplicación en supuestos de disolución y liquidación de la sociedad

Sesión 6: Disolución y liquidación de Sociedades. Aspectos Procedimentales

Ponente:
D. Javier Galán Ruiz. Profesor Derecho financiero y tributario y Sistema Fiscal CUNEF y Socio-Director de Galán abogados y asesores fiscales

Objetivos de la sesión:
En esta última sesión se abordan todos los procedimientos legales que se deben seguir para la disolución y liquidación de sociedades. Las obligaciones y responsabilidades de los administradores que cesan la actividad son analizadas en detalle, con el objetivo de que el proceso de extinción de la entidad sea realizado de manera correcta.

Programa:
Aspectos procedimentales de la disolución y liquidación de sociedades y del cese en la actividad:

a) Distinción entre supuestos de responsabilidad y sucesión en las deudas tributarias
b) Los socios como sucesores de las deudas tributarias de las sociedades disueltas y liquidadas
c) La responsabilidad de los administradores de sociedades que cesan en el ejercicio de la actividad

Etiquetas:

Fecha

26 octubre 2020 - 31 enero 2021
Finalizdo!
Tipos de cursos

Profesor

Prof. Dr. D. Guillermo Velasco, LL.M.

Profesor Titular de Derecho Mercantil y Abogado. Doctor Europeo en Derecho Mercantil. Máster en Leyes (LL.M.) por la Universidad de Passau (Alemania). Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.Autor y coordinador de numerosas obras colectivas, artículos en revistas académicas y prensa económica.

Otros Profesores

D. Francisco Javier Sánchez Gallardo

Economista, Doctor en Derecho, Inspector de Hacienda del Estado, Consejero de Finanzas de España en Brasil, Ex-Vocal del Tribunal Económico-Administrativo Central, Ex-Socio de KPMG y Ex-Subdirector General de IVA de la Dirección General de Tributos.

D. Javier Galán Ruiz

Profesor de Derecho financiero y tributario, y Sistema Fiscal CUNEF. Socio-Director de Galán abogados y asesores fiscales.

D. José Antonio López-Santacruz

Inspector de Hacienda del Estado, exsubdirector general del Impuesto de Sociedades en la Dirección General de Tributos y actual autor del MEMENTO FISCAL de la editorial Francis Lefebvre.