Cómo rescatar un plan de pensiones con la reducción del 40%

12 noviembre 2020 | 0 Comentarios

Los planes de pensiones son productos de ahorro a largo plazo que tienen por objetivo generar un capital del que disponer en la jubilación, o bien en forma de capital o en forma de rentas. Estos planes se basan en aportaciones que realiza el beneficiario de forma puntual o periódica.

Cuando una persona tiene un plan de pensiones y llega a la jubilación tiene que plantearse cómo rescatar su dinero. Para que el contenido de este post se pueda entender mejor vamos a ejemplarizarlo en un supuesto práctico. Una persona, que tiene un plan de pensiones contratado antes del año 2007, no ha trabajado nunca y ahora, con 67 años, quiere rescatar ese plan con una reducción del 40 por ciento sobre la tributación sometida al capital rescatado. ¿Cómo habría que hacerlo?

 

Rescate del plan con la reducción del 40 por ciento sobre la tributación que le correspondería

 

Existen una serie de límites temporales para aplicar la reducción del 40% al rescate del plan de pensiones. Hay un plazo limitado de tiempo para poder recuperar el dinero como capital con aplicación de la reducción. Este plazo varía dependiendo del momento en el que se produce la jubilación:

  • En jubilaciones anteriores a 2010, el plazo terminó en 2018.
  • Para jubilaciones entre 2011 y 2014, el plazo es de 8 años desde el momento de la jubilación.
  • Para jubilaciones a partir de 2015 el plazo es de dos años desde el momento de la jubilación, aunque aquí se contabilizan ejercicios fiscales enteros. A modo de ejemplo, si la jubilación se produce en 2020, hay de plazo hasta 2022 para proceder al rescate.

Por otra parte, la reducción debe aplicarse en el primer y único rescate en forma de capital. Dicho de otra forma, solo se puede aplicar la reducción del 40% una sola vez. Se pueden solicitar más rescates en forma de capital a lo largo del tiempo e incluso dentro de los dos años posteriores a la jubilación. Sin embargo, para el segundo y posteriores rescates en forma de capital no se podrá aplicar la reducción y se tributará por todo el capital que recupere el contribuyente.

El motivo es que, a efectos fiscales, estos posteriores rescates no tienen la consideración de rescate en forma de capital.

 

El contribuyente tiene más de un plan de pensiones

 

En el caso de que esa misma persona sea beneficiaria de otro plan de pensiones contratado también antes de 2007, concretamente de su marido, fallecido en 2018, ¿puede rescatarlo aplicando la reducción del 40 por ciento?

Si se es titular de más de un plan de pensiones se puede aplicar la reducción en cada uno de ellos. El único requisito adicional cuando se es partícipe de dos o más planes de pensiones es que el rescate en forma de capital se produzca en el mismo año o ejercicio fiscal. Así se desprende de la consulta vinculante V2322-10 a la Dirección General de Tributos (DGT). De este modo si la jubilación se produce en 2020 y se tienen contratados dos planes de pensiones que se quieren recuperar como capital con la reducción, ambos se tendrían que rescatar en 2020 o en 2021. No hace falta que se rescaten el mismo día, pero sí el mismo año.

Si necesitas resolver dudas como esta, Asesor Excelente cuenta con los mejores expertos. Su gabinete jurídico te ayudará a dar respuesta a las consultas más complicadas que te puedan surgir en tu despacho en el desarrollo de tu actividad profesional.

Asesor Excelente también pone a tu disposición los cursos de formación más actualizados. Este mes de noviembre podrás consultar los cursos sobre El cierre fiscal de IRPF y El cierre Fiscal del Impuesto de Sociedades. En estas formaciones se dan todas las claves y consejos para afrontar ambos impuestos de cara al cierre del ejercicio fiscal.

Debido a la dramática situación económica que está atravesando la mayoría de las empresas de nuestro país, hemos visto necesario preparar para todos los despachos de asesores el curso monográfico sobre Liquidación y Disolución de Sociedades, el que se analizan todas y cada una de las implicaciones fiscales que se deben tener en cuenta a la hora de disolver una sociedad de capital.

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 0 Promedio: 0)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *