Hay muchas empresas que realizan formación para sus trabajadores. Estos desconocen, en muchas ocasiones, si tienen o no la obligación de asistir a esos cursos.
Recientemente el Gabinete Jurídico de Asesor Excelente recibió la consulta de una empresa que quería que dos de sus trabajadores realizaran formación que se impartía en otra provincia distinta al centro de trabajado durante dos o tres días consecutivos.
El curso era sobre la utilización de una maquinaria determinada, sobre un tipo de aire acondicionado determinado y sobre productos concretos que instala la empresa, y la empresa quería que dos trabajadores en concreto asistieran. En este caso, ¿puede la empresa obligar a ir a estos trabajadores a acudir a la formación, pagándoles el viaje y la estancia, la manutención e, incluso, las horas extras? ¿Se podría obligar a asistir a los trabajadores, sancionándoles si no lo hacen?
Para despejar esta duda lo primero que debemos hacer es analizar el Convenio Colectivo que fuera de aplicación para comprobar si el mismo analiza este particular.
Si el Convenio no contempla nada al respecto, partiendo de la base que es una formación necesaria para la actividad de la empresa, ésta, dentro de su poder de dirección y organización, artículo 5 y 20 del ET, puede obligar a los trabajadores a que hagan los cursos de formación necesarios, siempre que formen parte de sus cometidos y clasificación profesional, como es lógico.
En cuanto a las horas empleadas en los cursos de formación, la Audiencia Nacional tiene declarado, entre otras, en Sentencia 18/9/2017, si bien es cierto sobre la base de una concreta interpretación de un convenio, «que la formación obligatoria por necesidad o conveniencia de la empresa e impuesta por la misma para obtener una determinada especialización o una más amplia formación profesional en materias distintas a la prevención de riesgos laborales debe realizarse dentro de la jornada ordinaria de trabajo».
Por lo tanto, si hubiera excesos de jornada, la empresa tendría que compensarlos bien con descansos o abonando horas extras.
En definitiva, si existe justificación clara como parece que la hay para hacer los cursos que son absolutamente necesarios para la actividad, el trabajador no puede negarse, y si se niega la empresa puede activar su poder disciplinario.
Me obligan en construcción ha hacer otro curso de 20 horas de riesgos laborales. Q ya tengo. Según ellos ya no vale, y llevo 2 años con ellos. El empresario me dice que tengo q recuperar los tres días del curso.es legal??
Hola Eva. Gracias por tu comentario.
Te recomendamos que consultes con un asesor laboral o abogado para resolver tu duda. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.
Un saludo.
Hola, me saque el carnet de retractilero en mi antigua empresa y al irme de ai solicite que se me diera ya que me dijeron que servia para otros sitios. Y lo unico que optemgo son largas ( esque aun no nos lo an eviado, esque lo hace una empresa externa ect). Me gustaria saver asta que punto es legal
Hola Kevin, gracias por tu comentario.
Lo mejor es que consultes con un asesor laboral para resolver tu duda. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros miembros de Asesor Excelente.
Un saludo.
Hola me mandan hacer un curso de reciclaje de alturas en otra provincia.
Mi horario laboral empieza alas 9am y el curso está programado para alas 8am en una provincia a 1.30h de mi ciudad,no puedo llegar a esa hora xq tengo que dejar a los hijos en el cole a las 9.
Qué solución puedo tener ?
Hola Edgar. Gracias por tu comentario.
Te aconsejamos que consultes con un asesor laboral para resolver tus duda. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.
Un saludo.