Todo lo que debes saber sobre la nueva Línea de Avales para autónomos y pymes

31 marzo 2020 | 0 Comentarios

El Gobierno ha aprobado una línea de financiación para paliar los efectos del COVID 19 en la actividad económica. La nueva línea de avales, dotada de 100.000 millones de euros, está dirigida a empresas y autónomos con el objetivo de que puedan hacer frente al pago de salarios y facturas.

Recogida en el Real Decreto Ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, esta línea de avales pretende garantizar la liquidez de los autónomos y pymes para que puedan seguir pagando sus facturas, préstamos y salarios.

Quién puede solicitar el aval

Lo pueden solicitar todos aquellos trabajadores autónomos, empresas y pymes radicadas en España y cuya actividad económica se haya visto afectada por el COVID 19.

Dónde solicitarlo

Para acogerse a esta línea de crédito hay que acudir a cualquiera de las entidades financieras que haya firmado los acuerdos de colaboración con el ICO, el Instituto de Crédito Oficial.

Plazos para solicitar el aval

El plazo finaliza el 30 de septiembre de 2020. Las entidades financieras pueden solicitar el aval con carácter retroactivo, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo de medidas extraordinarias para hacer frente al impacto del COVID 19, norma que entró en vigor el 18 de marzo.

Cuantía de la garantía

No existe límite por aval por beneficiario, pero en función del importe encontramos dos situaciones:

1.- Para préstamos o renovaciones de hasta un millón y medio de euros, se aplicarán las disposiciones específicas de la Unión Europea sobre las ayudas autorizadas por la Comisión Europea sin necesidad de notificación previa.

2.- Para préstamos superiores al millón y medio de euros, se aplicará lo establecido en el Marco Temporal de Ayudas del Estado de la Comisión Europea.

Porcentaje de la cobertura

Para los autónomos y pymes queda garantizado el 80 por ciento de las nuevas operaciones de financiación y de las renovaciones. Para el resto de las empresas, el aval cubrirá el 70 por ciento de las nuevas operaciones de préstamo, y el 60 por ciento en el caso de las renovaciones.

Plazo de vigencia del aval

El plazo del aval emitido coincidirá con el plazo de la operación, es decir, hasta un máximo de cinco años.

¿El aval tiene coste para el cliente?

No. La entidad financiera que formalice la operación es la que asumirá el coste del aval. No obstante, la entidad sí puede trasladar esos costes de los nuevos préstamos al cliente, pero los costes aplicados deben ser los que existían al inicio de la crisis por el COVID 19.

Mantente siempre al día e informado consultando las diferentes vías de información fiscal y laboral sobre el COVID-19.

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 0 Promedio: 0)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *