El objetivo de esta guía es aclarar la forma en la que se debe comunicar al SEPE las diferentes actuaciones de incidencias sobre las prestaciones derivadas de los ERTES. Por tanto, en este cuadro se ven reflejados los principales errores y la forma de corrección de los mismos.
Además, desde el SEPE, nos recomiendan que, en el caso de tener que poner alguna reclamación, poner una única por cada prestación, ya que si no se realiza así la tramitación y el reconocimiento se verán ralentizados.
Comunicación de desafectación de algunos trabajadores
Como ya hemos comentado en anteriores artículos al respecto, cuando se realiza la desafectación de algunos de los trabajadores de la empresa, se debe hacer por medio de la aplicación Certific@2.
Comunicación de desafectación de todos los trabajadores de un ERTE
En el caso de desafectación de todos los trabajadores de un ERTE, existen dos opciones:
- De nuevo mediante la aplicación Certific@2. Esta es la forma más cómoda y segura, ya que genera menos retrasos y errores.
- Mediante la presentación del Excel proporcionado por la web del SEPE. Esta forma requiere una tramitación manual, por lo que generará más retrasos.
En este caso, es indiferente el motivo de la desafectación.
Cambio de tipo de medida
En el caso de tener que notificar un cambio de tipo de medida, deberán presentarse dos Excel, uno dando de baja la medida anterior y otro de solicitud colectiva con la nueva medida.
Comunicación de periodos de actividad
Para comunicar periodos de actividad, solo se deben enviar por Certific@2 si la medida no es continuada e ininterrumpida.
Solamente para el caso concreto de que ya hayas enviado comunicación de periodos de actividad de meses anteriores, es aconsejable que lo sigas haciendo, por si tu prestación estuviera cortada a día 30, para que se reanude automáticamente.
También es muy importante comunicarlo el mismo mes, ya que, si se hace en el mes siguiente, el pago se retrasaría un mes.
Presentación de quejas y consultas
El SEPE ha habilitado un buzón online para el envío de quejas y consultas. En este buzón solo se responderán temas generales, no particulares. Para este otro tipo de cuestiones, debes cumplimentar el formulario de solicitudes exprés.
Para el caso de un problema en el cálculo de la prestación deberá realizarse por reclamación previa.
A continuación, insertamos la guía de soluciones a los errores de ERTES sin pagar, pero si necesitas descargarla en pdf, puedes hacer clic en el botón Descargar al final de esta página.
0 comentarios