La profesión de gestor deportivo es relativamente joven y abarca un amplio campo de actuación. Dentro de sus funciones están todos los procesos relacionados con la mejora de la imagen de un deportista o de un club, además de su administración.
El gestor deportivo debe saber desarrollar presupuestos, políticas de recursos humanos, explotar de manera eficiente los recursos económicos de la institución, aplicar técnicas de marketing, comunicación e imagen, además de elaborar políticas de gestión de calidad y de ahorro.
La cuestión es: ¿cuál es o cuales son los epígrafes de tipo profesional o empresarial donde debe darse de alta un gestor deportivo?
Hablamos de una persona con amplios conocimientos en deportes de toda índole, con contactos en el mundo empresarial (marcas y empresas) que lo contratan para sacar adelante proyectos o encargados por empresas de publicidad o la Administración Pública en la realización de eventos (puntuales o no) o la búsqueda de otros profesionales que desarrollen cualquier actividad deportiva bajo techo o al aire libre.
Normalmente, este gestor deportivo/director/organizador cobra un precio por sus servicios, pero no contrata directamente a los profesionales, empresas de apoyo o instalaciones que corre a cargo del empresario que lo ficha para sacar adelante el evento, espectáculo, proyecto, promoción o acto turístico lúdico deportivo.
En este sentido, los epígrafes de IAE más idóneos para la realización de servicios, relacionados con la organización de eventos deportivos, serían los siguientes:
- Epígrafe 968.2: «Organización de espectáculos deportivos en instalaciones que no sean de la titularidad de los organizadores», cuando se trate de competiciones deportivas profesionales.
- Epígrafe 968.3: «Organización de espectáculos deportivos por Federaciones españolas y de ámbito autonómico y clubes no profesionales», cuando se trate de espectáculos deportivos no profesionales.
0 comentarios