Ya conocemos el calendario laboral que regirá en 2018. La Dirección General de Empleo acaba de publicar en el BOE la relación de días festivos del año que viene. Se establece un total de 11 días festivos comunes en toda España.
En 2018 serán festivos nacionales comunes los siguientes días:
- 1 de enero (lunes), Año Nuevo
- 6 de enero (sábado), Epifanía del Señor
- 29 de marzo, Jueves Santo
- 30 de marzo, Viernes Santo
- 1 de mayo (martes), Fiesta del Trabajo
- 15 de agosto (miércoles), Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (viernes), Fiesta de la Hispanidad
- 1 de noviembre (jueves), Todos los Santos
- 6 de diciembre (jueves), Día de la Constitución Española
- 8 de diciembre (sábado), Día de la Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (martes), Natividad del Señor
Se establece también que las comunidades autónomas puedan sustituir por fiestas propias las festividades del 6 de enero (Reyes Magos), 29 de marzo (Jueves Santo), 19 de marzo (San José) y 25 de julio (Santiago Apóstol). En el caso de estas dos últimas festividades, de San José y Santiago Apóstol, se debe optar por una de las dos.
A los festivos nacionales hay que sumar los regionales y los locales contemplados para el próximo año.
En 2018, en la Comunidad de Madrid se disfrutarán de los días festivos nacionales comunes como en el resto de España, pero además será festivo el día 2 de mayo, Fiesta de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad Valenciana además de contar con los festivos comunes nacionales tendrán festividad el 19 de marzo, San José; 2 de abril, Lunes de Pascua; y el 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana.
Además de los días comunes, en Andalucía será festivo en 2018 en Andalucía el 28 de febrero (Día de Andalucía). Asturias, por su parte, disfrutará del 8 de septiembre (Día de Asturias) como día festivo regional.
Aragón sumará a las festividades nacionales, el día 23 de abril (San Jorge).
Por su parte, en Baleares será festivo el 2 de abril (lunes de Pascua). Mientras, en las Islas Canarias, será festivo el 30 de mayo (Día de Canarias). En esta región el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción) no será festivo.
En Cantabria, se establece como festivo autonómico el 28 de julio (Día de Cantabria) y el 15 de septiembre (Festividad de la Bien Aparecida), desapareciendo del calendario festivo el 29 de marzo.
Los residentes o trabajadores de Castilla-La Mancha tendrán en 2018 la festividad del 31 de mayo (Día de Castilla-La Mancha), además de los días festivos nacionales comunes al resto de España.
En Castilla y León, el calendario recoge el 23 de abril (Día de Castilla y León) como día festivo no laborable.
Los murcianos tendrán el próximo año como día festivo además de los nacionales, el 9 de junio (Día de Murcia).
Para Cataluña se establece también como día festivo regional el 11 de septiembre (Día de Cataluña) y el 26 de septiembre (San Esteban). El 29 de marzo no aparece como festivo en el calendario catalán.
El festivo regional en Extremadura para 2018 será el 8 de septiembre (Día de Extremadura). Mientras que Galicia contempla en su calendario festivo el 17 de mayo (Día de las Letras Gallegas) y el 25 de julio (Santiago Apóstol).
En Navarra se establece como día festivo regional el 2 de abril. Ese mismo día, el 2 de abril, también será festivo en el País Vasco.
En la comunidad de La Rioja será festivo en 2018 el 9 de junio (Día de la Rioja), además de los festivos nacionales.
Por último, en Ceuta y en Melilla el 22 de agosto (Festividad de la Pascua del Sacrificio) será día festivo regional el año que viene.
0 comentarios