Cuál es la fecha de adquisición de un inmueble heredado: ¿la del fallecimiento o la de la aceptación de la herencia?

6 junio 2019 | 5 Comentarios

Cuando se recibe un bien por herencia es frecuente que nos surjan dudas sobre la fecha de adquisición del inmueble. En este post vamos a aclarar los puntos negros que existen a la hora de determinar cuál es esa fecha: si la del fallecimiento o la de la aceptación de la herencia.

Para poder explicar este extremo con mayor claridad vamos a explicarlo refiriéndonos a una consulta vinculante de la Dirección General de Tributos.

La fecha de adquisición hay que llevarla a la de fallecimiento del causante. Así lo entiende la DGT en la siguiente consulta.

 

Consulta Vinculante V1316-08

 

Descripción de los hechos:

Al fallecimiento de su padre, acaecido el 26 de diciembre de 1994, la consultante y su hermano heredaron la nuda propiedad del 50 por 100 indiviso de un inmueble adquirido por sus padres el 10 de enero de 1983, para su sociedad de gananciales, correspondiendo a la madre el usufructo vitalicio del mismo.

Al fallecimiento de su madre, el 1 de junio de 2006, consolidaron el pleno dominio de esa parte indivisa y adquirieron el pleno dominio de la otra mitad indivisa.

Es intención de los actuales propietarios del inmueble proceder a su venta, que, previsiblemente, generará una ganancia patrimonial.

Cuestión Planteada:

Fecha de adquisición del inmueble.

Contestación completa:

La transmisión de un bien adquirido por herencia origina, en el heredero o legatario, la correspondiente ganancia o pérdida patrimonial, calculada conforme a las reglas de los artículos 34 y siguientes de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de noviembre).

Respecto a la fecha de adquisición, será la de adquisición por herencia del bien, según las normas del Código Civil, produciéndose la misma con carácter derivativo, con la aceptación de la herencia, si bien los efectos subsiguientes se retrotraen al momento de la muerte del causante, de acuerdo con el artículo 989 del Código Civil. En definitiva, una vez aceptada la herencia, se entiende que la adquisición se produjo en el momento del fallecimiento del causante.

En el caso consultado existen dos fechas de adquisición del inmueble, la de los fallecimientos de cada uno de los causantes, entendiéndose que la adquisición del 50 por 100 inicial se refiere a la integridad del dominio, pues la extinción del usufructo por muerte del usufructuario no comporta una nueva adquisición por quien detenta la propiedad, sino que es el propio régimen legal de este derecho real de goce o disfrute el que establece que la muerte del usufructuario lo extingue (artículo 513.1º, Código Civil), recuperando el propietario las facultades de goce de las que se había visto privado en su constitución.

Si tienes más dudas sobre herencias y su tributación, consulta el curso monográfico sobre Sucesiones y Donaciones que Asesor Excelente tiene a su disposición en su página web. En sus cuatro sesiones, el curso pretende dar una visión global del impuesto, analizando, desde un punto de vista eminentemente práctico, las materias más importantes a la hora de realizar la liquidación del impuesto.

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 8 Promedio: 4)

5 Comentarios

  1. Antonio

    Mis padres tenían jn aparamento
    En 2015 fallece mi padre y mi madre acepta herencia
    En 2021 fallece mi madre y yo acepto herencia
    Cual es la fecha de adquisición par la plusvalya

    Responder
    • Asesor Excelente

      Hola Antonio, gracias por tu comentario.

      Te recomendamos que consultes con un asesor para resolver tu duda. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.

      Un saludo.

      Responder
  2. MANUEL LUIS

    Buenas : en 2021 vendimos una casa heredada de nuestro padre( fallecido en 1963 ) , cuya aceptación de herencia no se produjo hasta 2011 permaneciendo hasta entonces a nombre de nuestra abuela fallecida en 1956. la casa ha estado arrendada desde los años 80.
    Nuestra duda es sobre los años que debemos aplicar la amortización por alquiler, si solo aplicarla a los años desde que aceptamos la herencia o debemos retrotaermos hasta los años 80
    Un saludo y gracias por anticipado

    Responder
    • Asesor Excelente

      Hola Manuel. Gracias por tu comentario.

      Nosotros te aconsejamos que consultes con un asesor fiscal para resolver tu duda. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.

      Un saludo.

      Responder
      • Jose

        Si es lo mejor… Porque las malas noticias mejor que lleguen poco a poco

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *