Claves para disolver una sociedad limitada sin actividad

22 noviembre 2018 | 0 Comentarios

Cuando se mantiene una empresa inactiva esa circunstancia conlleva gastos y costes, por eso es aconsejable resolver esa situación lo antes posible. Si la reactivación de la sociedad no es posible, lo recomendable es liquidar dicha entidad.

Para explicar los pasos a seguir para llevar a cabo la extinción y liquidación de una sociedad limitada sin actividad nos vamos a centrar en un caso práctico que un socio de Asesor Excelente planteó a nuestro Gabinete Jurídico para realizar dicha disolución.

Se trata de una sociedad limitada que lleva sin actividad desde hace más de 10 años y que posee un inmueble por un valor contable de 67.737,00 euros. Además, existe una deuda de 80.000 euros con el socio mayoritario que posee el 85% de la sociedad. ¿Para liquidar la sociedad le adjudicamos al socio mayoritario el inmueble como pago de la deuda? ¿Qué impuestos debe pagar a la Agencia tributaria de las Islas Baleares? El valor del inmueble actualmente es de unos 156.000 euros, ¿tributaría al 1% por disolución o al 8% por adjudicación en pago de deuda? ¿Sobre qué importe: por el de la adjudicación o por el valor actual?

Los expertos del Gabinete Jurídico de Asesor Excelente que han resuelto esta situación recuerdan que en la disolución, deberán tenerse en cuenta los siguientes conceptos impositivos:

– En cuanto al Impuesto de Sociedades: en sede de la sociedad, se genera una renta por diferencia entre el valor de mercado del bien que se entrega al socio y su valor contable.

– En lo que se refiere al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: en sede del socio, se produce una ganancia o pérdida patrimonial por diferencia entre el valor de mercado del bien recibido y el valor de adquisición de la participación en esa sociedad.

– En el Impuesto sobre el Valor Añadido la adjudicación de un bien al socio constituye una entrega de bien sujeta al IVA; si bien, al tratarse de un inmueble, normalmente estaremos ante una segunda entrega exenta del impuesto.

– Y, por último, en cuanto al ITPAJD: la disolución tributa al 1% como Operación Societaria, siendo la base imponible el valor real del bien entregado al socio, y estando éste obligado a ese pago.

Si necesitas resolver dudas similares a esta, puedes realizar el curso monográfico sobre Principios fundamentales del Derecho de Sociedades de Capital para asesores fiscales disponible en Asesor Excelente hasta el 31 de enero de 2019.

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 0 Promedio: 0)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *