Mi hijo tiene más 25 años y le paso manutención, ¿puedo deducirme esta pensión por alimentos?

30 mayo 2019 | 0 Comentarios

Cuando una pareja con descendencia se separa se establecen unas pensiones por alimentos para los hijos. Siempre que exista decisión judicial, esas cantidades están sujetas a desgravación en la declaración de la renta. Pero ¿qué ocurre si el hijo tiene más de 25 años? ¿se puede seguir aplicando la deducción por pensión de alimentos?

Las pensiones por alimentos que reciben los hijos por decisión judicial están exentas del IRPF porque así lo dispone el artículo 7 de la Ley del impuesto.

La misma norma establece que el importe abonado por anualidad por alimentos a los hijos por decisión judicial tributa de forma separada en el pagador, en los términos previstos en el artículo 64 LIRPF:

 

Artículo 64. Especialidades aplicables en los supuestos de anualidades por alimentos a favor de los hijos

 

Los contribuyentes que satisfagan anualidades por alimentos a sus hijos por decisión judicial sin derecho a la aplicación por estos últimos del mínimo por descendientes previsto en el artículo 58 de esta Ley, cuando el importe de aquéllas sea inferior a la base liquidable general, aplicarán la escala prevista en el número 1.º del apartado 1 del artículo 63 de esta Ley separadamente al importe de las anualidades por alimentos y al resto de la base liquidable general. La cuantía total resultante se minorará en el importe derivado de aplicar la escala prevista en el número 1.º del apartado 1 del artículo 63 de esta Ley, a la parte de la base liquidable general correspondiente al mínimo personal y familiar incrementado en 1.980 euros anuales, sin que pueda resultar negativa como consecuencia de tal minoración.

Por lo tanto, cuando el contribuyente satisfaga anualidades por alimentos a sus hijos por decisión judicial, si su importe es inferior a la base liquidable general, se aplicará la escala general y la escala complementaria separadamente al importe de las anualidades por alimentos y al resto de la base liquidable general, siempre y cuando no tengan derecho al mínimo por descendientes respecto a esos hijos.

 

Requisitos para poder aplicarse la deducción

 

En cuanto a la deducción de 1.200 euros por pensión de alimentos, es decir, a la deducción de familia monoparental, vamos a indicar a continuación cuales son las condiciones para tener derecho a esta deducción:

1.- Para tener acceso a la deducción en un primer momento se debía tratar de contribuyentes que realizasen una actividad por cuenta propia o ajena y estuvieran dados de alta en la Seguridad Social o mutualidad alternativa. Posteriormente se extendió el beneficio fiscal no sólo a los trabajadores por cuenta propia o ajena, sino también a los contribuyentes que perciban prestaciones del sistema público de protección de desempleo o pensiones de los regímenes públicos de previsión social o asimilados.

2.- Cumplido el primer requisito anterior, hay que señalar que la deducción por familia monoparental se aplica por ser un ascendiente separado legalmente, o sin vínculo matrimonial, con dos hijos sin derecho a percibir anualidades por alimentos y por los que tenga derecho a la totalidad del mínimo por descendientes.

Por lo tanto, es importante indicar que no basta con ser familia monoparental, sino que sólo es posible su aplicación si los hijos NO perciben anualidades por alimentos.

En cualquier caso, para despejar dudas como esta en plena campaña de la renta, desde Asesor Excelente te recomendamos que consultes el curso monográfico sobre IRPF para asesores fiscales.

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 1 Promedio: 5)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *