Inicio Cursos - Asesor Excelente Cursos Monográficos Curso Monográfico sobre las principales medidas laborales de reestructuración empresarial durante la pandemia
curso reestructuracion empresarial

Curso Monográfico sobre las principales medidas laborales de reestructuración empresarial durante la pandemia

A consecuencia de este duro periodo que estamos sufriendo a consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, todos nos preguntamos cómo afectará la crisis económica a nuestro tejido productivo y empresarial.

¿Y ahora qué? Son muchas las preguntas que tendremos que responder en estos momentos:

– ¿Puedo continuar prorrogando los ERTE’s por causa de fuerza mayor?

– ¿Tengo que gestionar un ERTE por causa ETOP?

– Si me decanto por cerrar la empresa, ¿qué opciones tengo? ¿asumo alguna responsabilidad? ¿qué coste supone? ¿y si no puedo afrontar el pago de indemnizaciones?

Estas y otras muchas cuestiones son las que a través de nuestros expertos intentaremos dar respuesta con este curso monográfico que hemos diseñado especialmente para ti, asesor laboral, para que dispongas de todas las herramientas necesarias para asesorar de la mejor manera posible a tus clientes.

El curso monográfico estará dividido en dos grandes bloques:

Medidas de flexibilidad interna, donde analizaremos las opciones de las que disponen las partes para acometer medidas de reestructuración sin que supongan inicialmente la ruptura de la relación laboral, sin perjuicio de los derechos de los trabajadores que se vean perjudicados por la medida empresarial.

Medidas de flexibilidad externa, donde analizaremos las opciones que tiene la empresa si la decisión definitiva es la de liquidar la sociedad y cesar la actividad. Asimismo, se analizará el papel del FOGASA y las responsabilidades que se podrían asumir en la liquidación de la empresa.

 

Características del curso

 

– El curso está formado por 8 sesiones.

– La duración de cada clase o sesión es de 1 hora aproximadamente.

– Puedes visualizar las clases tantas veces como lo desees a través de tu propia zona privada en Internet.

– Podrá realizar el curso todas las personas del despacho que decidas sin sobrecoste.

– Al realizar el curso completo recibirás un diploma acreditativo siempre que hayas realizado el 75% de todas y cada una de las sesiones que conforman el curso.

– Podrás realizar a los ponentes las cuestiones o dudas que te surjan al realizar el curso, pudiendo visualizar todas las respuestas a las preguntas que otros alumnos hayan realizado al ponente siempre que quieras.

 

Descarga el programa del curso en .pdf

Programa del curso 

Sesión 1: Modificación Sustancial de las Condiciones del Trabajo

Ponente:
Dña. Cristina Rincón. Letrada en el Área Laboral, Procesal y Administrativo. Profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos, Departamento de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social.

Objetivos de la sesión:
Dentro de las medidas de restructuración interna, la MSCT permite a las empresas, de una manera más flexible acometer modificaciones de las condiciones laborales siempre que haya causa y justificación para ello para acomodar la situación ya sea temporal o permanente a sus necesidades.

Programa:
1. Vertiente individual:

a. Normativa de aplicación
b. Requisitos
c. Causas
d. Opciones del trabajador
e. Indemnizaciones
f. Impugnación

2. Vertiente colectiva:

a. Normativa de aplicación
b. Requisitos
c. Causas
d. Opciones del trabajador
e. Indemnizaciones
f. Impugnación

Sesión 2: Movilidad Geográfica

Ponente:
Dña. Cristina Rincón. Letrada en el Área Laboral, Procesal y Administrativo. Profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos, Departamento de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social.

Objetivos de la sesión:
La decisión de traslado o de desplazamiento puede formar parte de la estrategia empresarial para minimizar costes o modificar estructuras muy rígidas que requieran cambios, ya sean temporales o permanentes, de ahí está medida de reestructruración.

Programa:
1) A instancias de la empresa:

a. Individual: Normativa de aplicación, requisitos, causas, opciones del trabajador, diferencias entre traslado y desplazamiento, indemnizaciones, impugnación
b. Colectiva: Normativa de aplicación, procedimiento causas, opciones del trabajador, indemnizaciones, impugnación

2) A instancias del trabajador

Sesión 3: Descuelgue del convenio colectivo

Ponente:
Javier Sánchez Millanes. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Funcionario perteneciente al Cuerpo de Subinspectores Laborales de Empleo y Seguridad Social, Auditor Laboral y Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales, Ex-Responsable del Departamento Laboral de una gran empresa y actual Socio-Consultor de un gran despacho profesional. Autor de numerosos artículos y profesor en diferentes universidades y escuelas de negocio.

Objetivos de la sesión:
Con un procedimiento complicado de implementar, en los próximos meses algunas empresas no podrán seguir aplicando el Convenio Colectivo. Veremos las claves para llevar a cabo este procedimiento.

Programa:
1) Evolución del descuelgue
2) Normativa de aplicación
3) Causas
4) Materias susceptibles de descuelgue
5) Procedimiento
6) MSCY y descuelgue

Sesión 4: Despido objetivo

Ponente:
Dña. Cristina Rincón. Letrada en el Área Laboral, Procesal y Administrativo. Profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos, Departamento de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social.

Objetivos de la sesión:
Las Causas ETOP, entre otras previstas en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores, habilitan a la empresa a extinguir el contrato de trabajo con derecho a una indemnización de 20 días por año de servicio y un máximo de 12 mensualidades. ¿Seguirá limitado este despido? Se analizarán las claves para realizar esta medida extintiva absolutamente formal.

Programa:
1. Normativa de aplicación
2. Causas ETOP
3. Requisitos formales
4. Pronunciamientos COVID 19

Sesión 5: Despido colectivo

Ponente:
Dña. Cristina Rincón. Letrada en el Área Laboral, Procesal y Administrativo. Profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos, Departamento de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social.

Objetivos de la sesión:
Las extinciones colectivas requieren de muchas formalidades. Analizaremos el procedimiento, las causas, los despidos por goteo, las actas dentro del periodo de consulta, los criterios de selección, entre otras.

Programa:
1. Normativa de aplicación
2. Causas ETOP
3. Requisitos formales
4. Procedimiento

Sesión 6: Papel del FOGASA en la extinción de la empresa

Ponente:
Javier Sánchez Millanes. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Funcionario perteneciente al Cuerpo de Subinspectores Laborales de Empleo y Seguridad Social, Auditor Laboral y Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales, Ex-Responsable del Departamento Laboral de una gran empresa y actual Socio-Consultor de un gran despacho profesional. Autor de numerosos artículos y profesor en diferentes universidades y escuelas de negocio.

Objetivos de la sesión:
El FOGASA, como responsable subsidiario en caso de insolvencia empresarial, en esta situación de incertidumbre en la que nos encontramos, cobra especial protagonismo. Analizaremos su papel y su responsabilidad

Programa:
1.- Normativa de aplicación
2.- Concepto
3.- Indemnizaciones y retribuciones
4.- Personas beneficiarias
5.- Procedimiento

Sesión 7: Derivación responsabilidad y liquidación de empresa

Ponente:
Javier Sánchez Millanes. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Funcionario perteneciente al Cuerpo de Subinspectores Laborales de Empleo y Seguridad Social, Auditor Laboral y Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales, Ex-Responsable del Departamento Laboral de una gran empresa y actual Socio-Consultor de un gran despacho profesional. Autor de numerosos artículos y profesor en diferentes universidades y escuelas de negocio.

Objetivos de la sesión:
Se analizará la posible derivación de responsabilidad en la liquidación de una empresa, analizando los últimos criterios judiciales a este respecto

Programa:
1.- Concepto y normativa
2.- Derivación de responsabilidad a los administradores por deudas que tenga la sociedad con la seguridad social
3.- Criterios técnicos de la Inspección de Trabajo
4.- Criterios Judiciales

Sesión 8: Particularidades en materia concursal

Ponente:
Javier Sánchez Millanes. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Funcionario perteneciente al Cuerpo de Subinspectores Laborales de Empleo y Seguridad Social, Auditor Laboral y Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales, Ex-Responsable del Departamento Laboral de una gran empresa y actual Socio-Consultor de un gran despacho profesional. Autor de numerosos artículos y profesor en diferentes universidades y escuelas de negocio.

Objetivos de la sesión:
El riesgo de estar en concurso es uno de los supuestos en los que se exonera a la empresa de su compromiso de mantenimiento de empleo establecido en la DA 6ª del RDL 8/2020. Se analizarán todas las cuestiones laborales que afecten cuando la empresa está en situación concursal.

Programa:
1. La declaración de concurso: Normativa de aplicación, presupuestos, jurisdicción y competencia
2. Los efectos de la declaración de concurso en la relación laboral
3. El crédito laboral en el concurso
4. El concurso de persona física autónoma con personal a su cargo

Etiquetas:

Fecha

15 septiembre 2020 - 31 enero 2021
Finalizdo!
Tipos de cursos

Profesor

Dña. Cristina Rincón

Abogada en ejercicio con más de 20 años de experiencia. Experta en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Simultánea el ejercicio profesional en su despacho, ASERSA, con la docencia desde hace 16 años. Profesor asociado del Centro de Estudios Financieros (CEF) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Otros Profesores

D. Javier Sánchez Millanes

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Funcionario perteneciente al Cuerpo de Subinspectores Laborales de Empleo y Seguridad Social, Auditor Laboral y Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales, Ex-Responsable del Departamento Laboral de una gran empresa y actual Socio-Consultor de un gran despacho profesional. Autor de numerosos artículos y profesor en diferentes universidades y escuelas de negocio.