Curso de Asesor al Día Laboral. Marzo 2020

Conoceremos todas las novedades laborales ocurridas en los últimos días, relacionadas con la crisis del COVID-19.

Programa del curso 

Novedades normativas

BOE 11/3/2020: Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública

BOE 14/3/2020: Real Decreto 463/2020 de 14 de Marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID 19

BOE 18/3/2020: Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de Marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID 19

BOE 28/3/2020: Real Decreto Ley 9/2020, de 27 de Marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID 19.

BOE 29/3/2020: Real Decreto Ley 10/2020, de 27 de Marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID 19

BOE 01/4/2020 Real Decreto Ley 11/2020, de 31 de Marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID 19

 

Boletín Sistema RED

Boletín 3 / 2020 13 de marzo de 2020

Boletín 4 / 2020 18 de marzo de 2020

Boletín 5 / 2020 25 de marzo de 2020

Boletín 6/ 2020 30 de marzo de 2020

 

Preguntas / Respuestas
1.- ¿Cuándo podemos acudir a un ERTE por Fuerza Mayor?
2.- ¿Cómo se acredita?
3.- ¿Podremos tener problemas con la Inspección de Trabajo?
4.- ¿Se pueden revisar los expedientes presentados?
5.- ¿Puede una empresa tramitar dos ERTES uno por fuerza mayor y otro por causas ETOP?
6.- ¿Se incluyen en el ERTE situaciones de maternidad, paternidad, IT?
7.- ¿Puedo incluir cuándo quiero a trabajadores en ERTE?, ¿Rescatarlos?
8.- ¿Hay periodo de consultas en los ERTES por fuerza mayor?
9.- ¿Quién representa a los trabajadores en el periodo de consultas?
10.- Con un solo trabajador, ¿puedo presentar un ERTE?
11.- ¿Se pueden pedir distintas medidas en el ERTE, suspensión/ reducción?
12.- ¿Cuándo hay silencio administrativo?
13- ¿Qué ocurre si después del silencio administrativo hay resolución expresa no autorizando la fuerza mayor?
14.- ¿El ERTE por causa ETOP, requiere autorización de la autoridad laboral?
15.- ¿Se pueden incorporar al ERTE más trabajadores de los inicialmente previstos?
16.- ¿Cómo se tramita la prestación por desempleo?. ¿Cuál es el plazo? ¿Qué ocurre si no se tramita?
17.- ¿Qué es el compromiso de empleo?
18.- ¿Se puede despedir durante el tiempo que dure el estado de alarma? ¿Será nulo el despido? ¿Improcedentes?
19.- ¿Se puede sancionar a un trabajador que se niega a acudir a su puesto de trabajo por miedo al contagio?
20.- ¿Cómo se consideran las bajas derivadas del COVID 19?
21.- ¿El trabajador autónomo debe darse de baja para poder tener acceso a la prestación por cese de actividad?
22.- ¿Pueden los autónomos societarios cobrar la prestación por cese de actividad?
23.- ¿Interrupción o suspensión de los contratos temporales, incluidos los de interinidad, formativos y de relevo?
24.- ¿Cómo presento un ERTE si no tengo certificado electrónico?
25.- Durante el ERTE. ¿Hay que dar de baja a los trabajadores afectados?
26.- ¿Debe cotizar el autónomo si ha solicitado el cese de actividad?
27.- Colapso del Registro Electrónico de la Dirección General. ¿Qué hacer?
28.- ¿Solicitado el cese de actividad, pueden seguir pasando la cuota de autónomos?
29.- Pluriactividad, cese de actividad y prestación por desempleo, ¿es compatible?
30.- ¿Qué hacer si nos hemos equivocado en la fecha de efectos del ERTE?
Tipos de cursos

Fecha

3 abril 2020
Finalizdo!

Profesor

Dña. Cristina Rincón

Abogada en ejercicio con más de 20 años de experiencia. Experta en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Simultánea el ejercicio profesional en su despacho, ASERSA, con la docencia desde hace 16 años. Profesor asociado del Centro de Estudios Financieros (CEF) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).