Curso Experto Contable | Contabilidad para Asesores

​Se trata de un curso eminentemente práctico, destinado a aquellos asesores que deseen repasar y/o reciclarse en el área contable. Consideramos que este tipo de cursos son necesarios realizarlos al menos una vez al año, de esta forma poder mantener frescos los conocimientos que muchas veces no se usan en el día a día, pero que son necesarios para ser un buen profesional.

El curso desarrolla todos los aspectos fundamentales de la contabilidad , incluso aquellos temas más complejos y pudieran estar olvidados. El curso presupone que el alumno conoce los aspectos básicos contables del Debe y el Haber.

El curso también puede ser utilizado para aquellos miembros del despacho que, no siendo los responsables del mismo, se desee utilicen este curso para formarse y/o profundizar en este área.

Además, la programación del curso ha sido diseñada para que finalice justo antes de la presentación de la liquidación del impuesto de sociedades, de forma que puedan aplicar todos los conocimientos adquiridos.

Las características de este curso son las siguientes:

  • El curso está formado por 8 clases o sesiones.
  • La duración de cada clase o sesión es de aprox. 2 horas.
  • El curso es impartido por D. Juan Romero. Inspector de Hacienda del Estado, profesor especializado en la formación contable a futuros técnicos e inspectores de Hacienda.
  • En cada clase podrá realizar un examen de autoevaluación que le permitirá conocer su grado de avance o el de la persona elegida para que realice el curso.
  • Podrá realizar el curso cualquier persona del despacho que usted decida sin sobrecoste.
  • Al realizar el curso completo recibirá un diploma acreditativo.

Programa del curso 

SESION 1: Normativa contable básica. Las obligaciones en materia contable de las empresas. El plan General Contabilidad
– Definición de contabilidad y fines que persigue.
– Estudio del patrimonio de las empresas: concepto y composición.
– Conocer como se representan los elementos patrimoniales.
– Conocer como se registran los hechos económicos en contabilidad.
– Las obligaciones que las empresas tienen en materia contable.
– Conocer que libros deben llevar los empresarios, y la distinción entre obligatorios y voluntarios.
– Conocer la normalización contable y los planes de Contabilidad, General y para PYMES.
– Estudio genérico del contenido del Plan General de Contabilidad.
SESION 2: Las cuentas de gestión. Gastos e Ingresos

– Definición de qué es un gasto y un ingreso y su incidencia en el resultado.
– Registro contable de los gastos y los ingresos y como deben valorarse.
– Distinguir los diferentes tipos de gastos e ingresos recogidos en el PGC y el PGC de PYMES.
– Identificar las deudas y créditos que se generan en la contabilización de los gastos y los ingresos.

SESION 3: La periodificación contable. El resultado del ejercicio. Valoración de las existencias. Contabilización de los envases y embalajes

– Estudio de la aplicación del principio del devengo en algunas operaciones y su incidencia en las cuentas anuales.
– Estudiar cómo debe calcularse el resultado del ejercicio y su incidencia en las cuentas anuales.
– Cómo se valoran las existencias distinguiendo entre el método FIFO y el Precio Medio Ponderado.
– Entender el concepto del “deterioro” y su aplicación en la valoración de las existencias.
– Cómo se contabilizan los envases y embalajes de gran volumen.

SESION 4: Inmovilizado material. Inversiones Inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta
– Estudiar la diferencia entre inmovilizado material e inversiones inmobiliarias.
– Aprender como deben valorarse los inmovilizados materiales y la inversiones inmobiliarias.
– Aprender como deben registrarse las distintas modalidades de adquisición de los inmovilizados materiales.
– Entender el concepto de amortización y como se calculan los distinto métodos de amortización y su registro contable.
– Entender el concepto del “deterioro” y su aplicación en la valoración de los inmovilizados.
– Estudiar los activos no corrientes mantenidos para la venta.
SESION 5: Inmovilizado intangible. Arrendamientos

– Conocer el concepto de inmovilizado intangible y los criterios que rigen para su reconocimiento y valoración.
– Conocer los intangibles más importantes y cómo deben valorarse.
– Estudiar el concepto de arrendamiento.
– Distinguir entre un arrendamiento financiero y un arrendamiento operativo.
– Como deben contabilizarse ambos tipos de arrendamiento.
– Estudio de los contratos de venta conectados a su posterior arrendamiento financiero.

SESION 6: Activos y pasivos financieros

– Describir que es un activo o un pasivo financiero.
– Distinguir y clasificar los activos y pasivos financieros.
– Valorar los créditos comerciales y no comerciales.
– Registro y valoración de las inversiones en valores representativos de deuda.
– Registro y valoración de las inversiones en acciones.
– Registro y valoración de los pasivos financieros.

SESION 7: Contabilización del Impuesto sobre el Valor Añadido y del Impuesto sobre Sociedades

– Conocer la contabilización del IVA en las operaciones más frecuentes.
– Conocer la contabilización del IVA en empresas en las que le sea de aplicación la regla de prorrata.
– Conocer la diferencia entre el resultado contable y fiscal y su incidencia en la contabilidad.
– Conocer y determinar las diferencias permanentes, temporales y temporarias.
– Saber cuantificar los activos y pasivos por impuesto diferido.
– Conocer la contabilización del Impuesto sobre sociedades.

SESION 8: Análisis de otros hechos económicos: Provisiones, subvenciones y operaciones en moneda extranjera. Análisis del patrimonio neto.

– Distinguir una contingencia de una provisión.
– Describir la naturaleza y clases de provisiones y su valoración.
– Conocer y valorar las distintas subvenciones, donaciones y legados.
– Conocer como se valoran las operaciones mas usuales en moneda extranjera.
– Conocer y describir los elementos del patrimonio neto y su contabilización.

Tipos de cursos

Fecha

2 enero 2017 – 31 mayo 2017
Finalizdo!

Localización

Online
Sin desplazamientos

Profesor

D. Juan Romero

Jefe de servicio de la AEAT. Experto en Contabilidad Analítica e ICAC.