7 de cada 10 asesores tienen a más de la mitad de sus clientes con ERTE’s o ceses de actividad

Publicado 13 abril 2020 | Actualizado 27 marzo 2023 | 0 Comentarios

Según la encuesta realizada por Asesor Excelente, la empresa de formación online líder en el sector de las asesorías fiscales y laborales, el 70 por ciento de los despachos profesionales del país ha gestionado y tramitado Expedientes de Regulación Temporal de Empleo o prestaciones por ceses de actividad de autónomos para más de la mitad de sus clientes desde que se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo.

Es una de las principales conclusiones que se desprende de la encuesta realizada por Asesor Excelente para conocer el impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en el tejido empresarial del país.

Según los datos que arroja la encuesta, el 65 por ciento de los asesores ha gestionado o está gestionando durante el estado de alarma el cese de actividad o prestación por cese de más de la mitad de sus clientes autónomos. Por otro lado, preguntados por cuántos de sus clientes pymes les han solicitado tramitar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, el 75 por ciento ha respondido que más de la mitad de sus clientes le ha pedido gestionar este trámite.

Los datos demuestran que 7 cada 10 asesorías tienen a más del 50 por ciento de sus clientes suspendidos de actividad o con ERTES.

El coronavirus ha disparado la presentación de este tipo de expedientes, una figura que ya existía con anterioridad a la crisis pero que no era demasiado conocida, en contraste con los tradicionales ERES. En este sentido, otro dato significativo que se desprende de la encuesta es que 9 de cada 10 asesores no habían tramitado un ERTE antes del estado de alarma. Para afrontar esta gestión se requiere formación, aspecto que no se ha tenido demasiado en cuenta, denuncian los asesores, por parte de las administraciones públicas.

Los despachos profesionales lamentan no haber tenido el apoyo del Gobierno desde que comenzó la crisis sanitaria del coronavirus, sintiéndose un “sector totalmente incomprendido y olvidado”. Mientras todas las administraciones públicas se encuentran cerradas al público, los asesores han tenido y tienen que seguir prestando sus servicios a todos sus clientes en esta complicada situación, algo que, en muchas ocasiones, está poniendo en riesgo su propia salud, ya que muchos de sus clientes no disponen de los medios telemáticos necesarios para hacerles llegar toda la documentación y deben hacerlo presencialmente.

Por este motivo, Asesor Excelente ha lanzado #GraciasAsesor, una campaña de reconocimiento al sector para agradecerle su esfuerzo y dedicación en estos momentos tan complicados para todos.

Los profesionales tributarios aseguran que actualmente están soportando una excesiva carga de trabajo debido al aumento de la solicitud de presentación de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal y de prestaciones de ceses de actividad de autónomos. Si a esto se le une la presentación de las declaraciones e impuestos habituales en el calendario fiscal, el volumen de trabajo que están gestionando los asesores es, según ellos, inasumible.

Ante esta situación, la mayoría de los encuestados coincide en que durante el estado de alarma el Gobierno debería aprobar una moratoria fiscal, es decir, suspender todas las declaraciones tributarias durante este periodo, además de agilizar la tramitación de los ERTES y de la solicitud de ayudas.

Los despachos llevan meses solicitando al Ejecutivo que aplace los impuestos correspondientes al primer trimestre del año y que se posponga, al menos un mes, la presentación trimestral del IVA que finaliza el 20 de abril, así como que se amplíe el período de la declaración de la renta y del impuesto de sociedades del ejercicio 2019.

En los últimos días el gobierno ha anunciado que en el próximo Consejo de Ministros del 14 de abril se aprobarán parte de las medidas solicitadas.

A Asesor Excelente le complace haber participado en la toma de esta decisión, pero no puede más que criticar la tardanza en la adopción de las mismas y la falta de diálogo del Gobierno con el colectivo de asesores. Esta falta de diálogo provoca que se aprueben medidas como esta justo el día antes de la liquidación del IVA vía transferencia bancaria.

Asesor Excelente espera que las noticias que apuntan al retraso del pago trimestral de impuestos al 20 de mayo sean ciertas, ya que de no ser así el caos será total. Desde que el Gobierno anunció esta posible medida, todas las empresas y autónomos de este país están esperando su publicación en el BOE y no han realizado la presentación del citado impuesto, por lo que el plazo para liquidar por domiciliación bancaria se cumpliría y obligaría a todas las empresas y autónomos a desplazarse físicamente a las entidades bancarias a realizar el pago de impuestos, con el consiguiente riesgo para su salud.

Los despachos profesionales, además de todo lo mencionado, siguen reclamando desde el comienzo de la crisis mayor concreción en los procedimientos y seguridad jurídica, y piden comprensión ante los posibles errores que se hayan podido cometer en la presentación de los ERTES.

Autor: Equipo de redactores de Asesor Excelente.

Texto revisado por nuestros expertos en Fiscal, Laboral, Contable, Mercantil, etc.

Si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o está desactualizado, puedes contactar con nosotros para realizar las correcciones necesarias.

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 0 Promedio: 0)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *