Si quieres conocer los pasos a seguir para modificar el contrato de un trabajador indefinido a fijo discontinuo presta atención a este post.
El contrato de un trabajador fijo discontinuo se centra en la realización de trabajos de carácter fijo o estable pero que no se realizan de forma continuada en el tiempo. Es decir, quienes tienen un contrato de este tipo trabajan en momentos puntuales del año, pero cuando trabajan tienen las mismas condiciones de los trabajadores habituales.
Este tipo de contrato se lleva a cabo debido a las necesidades de las empresas de suplir puestos de trabajo en momentos de picos de producción.
Lo primero que se debe analizar es el artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores y el Convenio Colectivo que fuera de aplicación, para confirmar si realmente tiene encaje la relación laboral en un contrato fijo discontinuo.
Así, el articulo 16.1 ET especifica que, dentro del volumen normal de actividad de la empresa, sólo se calificarán como fijos discontinuos los trabajos cíclicos o intermitentes que no se repitan en las mismas fechas. Por el contrario, a los supuestos de trabajos discontinuos que se repitan en fechas ciertas les será de aplicación la regulación del contrato a tiempo parcial celebrado por tiempo indefinido (art. 12.3 ET).
En cualquier caso, la modificación de contrato supone una MSCT (modificación sustancial de las condiciones de trabajo), debiendo cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores. Si el trabajador está conforme con la medida empresarial, bastaría hacer un acuerdo en el que las partes transforman el contrato en fijo discontinuo respetándose antigüedad, jornada, y demás derechos.
No habría que dar de baja en TGSS el contrato sino un cambio de clave de contrato del 100 al 389, debiendo igualmente presentar el escrito firmado por las partes ante el SEPE.
El problema que puede surgir es que el trabajador no esté conforme con la medida, en ese caso la empresa deberá decidir qué hacer, y en ese caso las opciones son: MSCT, respetando las formalidades del 41, es decir debe haber causa, en caso contrario se calificaría de improcedente.
Si el problema es que no hay volumen de trabajo suficiente, otra opción a tener en cuenta a través también de la MSCT sería una reducción de jornada, si la misma es permanente, o una reducción temporal por la vía del artículo 47 del ET.
Y al contrario? Si llevo más de un año trabajando con contrato fijo discontinuo. ¿Cuando la empresa debe pasarme a fijo indefinido?
Hola Pablo,
Con la reforma laboral han cambiado y van a cambiar muchos aspectos relacionados con los contratos. Te recomendamos que consultes a un asesor laboral. Si lo deseas, podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.
Gracias por tu comentario. Un saludo.
La empresa me propone cambiar mi contrato actual que es de 1987 en un contrato fijo-discontinuo…. durante dos años….quisiera saber como me puede perjudicar si acepto el cambio…?
De momento mi idea es no cambiarlo
Hola Paqui. Gracias por tu comentario.
Te aconsejamos que consultes con un asesor laboral para resolver tu duda. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.
Un saludo.
Me quieren cambiar contrato de indefinido ordinario a tiempo parcial, a fijo discontinuo, por qué en los meses de julio y agosto, y hasta mitad de setiembre la empresa va a cerrar. ¿Tienen que darme antelación de 15 días y una copia del nuevo contrato para que la pueda visionar con mis representantes legales? ¿Que pasa si no quiero firmar?
Hola Nini. Gracias por tu comentario.
Te aconsejamos que consultes con un asesor laboral para resolver tus duda. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.
Un saludo.
¿Se líquida el primer contrato (indefinido) para hacer el segundo( fijo discontinuo)?
Hola Belén. Gracias por tu comentario.
Lo mejor es que consultes con un asesor laboral para resolver la duda, ya que este artículo es de 2020 y pueden existir variaciones. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Excelentes.
Un saludo.
Hola! Si solicito yo el cambio de contrato a discontinuo se necesita cambiar con meses antes de finalizar o puede cambiar el mismo mes de finalización?
Porque me han dicho que lo consideran baja voluntaria por ser en el mismo mes
Hola Alejandra, gracias por tu comentario.
Lo mejor es que consultes con un asesor laboral para resolver tu duda. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros miembros de Asesor Excelente.
Un saludo.
Firme la vaja voluntaria siendo fija indefinida cuanto tiempo debo de esperar para volver a la misma empresa pero con un contrato fija discontinua
Hola Mery. Gracias por tu comentario.
Te aconsejamos que consultes con un asesor laboral para resolver tu duda concreta. Si lo deseas podemos ponerte en contacto con uno de nuestros miembros de Asesor Excelente.
Un saludo.